top of page

Vitelio Mejía presenta disculpas públicas a Juan Marichal por la tardía dedicatoria del torneo de béisbol

ree

Santo Domingo, República Dominicana – En un acto cargado de emotividad celebrado en el hotel Hyatt Centric, Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), ofreció una disculpa pública a la leyenda del béisbol nacional Juan Marichal, por la demora en dedicarle el torneo de la temporada 2025‑2026 al inmortal lanzador dominicano.


Mejía expresó que, al enterarse de que en ninguna de las anteriores 70 ediciones del campeonato se había rendido homenaje a Marichal, sintió sorpresa. “A don Juan, pedirle perdón… me sorprendió cuando supe que no se le había dedicado un torneo. Un error imperdonable”, declaró durante el acto formal.


Durante el evento, Marichal estuvo acompañado por su esposa, hijos, nietos y otros familiares, además de figuras del béisbol dominicano y exponentes del ámbito público, entre ellos el expresidente Leonel Fernández, presente como muestra de respeto y a

dmiración. Un reconocimiento que llega tarde, pero con significado


El torneo 2025‑2026 fue dedicado oficialmente a Juan Marichal por decisión unánime de la Junta Directiva de LIDOM, encabezada por Mejía. En el discurso, Mejía recordó que de niño asistió al Estadio Quisqueya el 23 de diciembre de 1964 para presenciar un juego en el que Marichal enfrentó a Milcíades Olivo, y enfatizó que ese momento quedó grabado en su memoria como un hito formativo.

Marichal, por su parte, aceptó la dedicatoria con humildad. En declaraciones previas había comentado que, aunque el tributo llega tarde, lo acoge con cariño y gratitud: “lo importante es que llegó… igual lo acepto con el mismo amor”.


Expectativas para la temporada y detalles relevantes

Este torneo, que marca el regreso del formato completo del béisbol otoño-invernal dominicano, aspira a revitalizar la afición nacional y reafirmar el legado de su máximo exponente. LIDOM también contempla llevar partidos a suelo estadounidense (Nueva York) como parte de su expansión internacional y para reforzar el vínculo con la comunidad dominicana en el exterior.

Analistas y seguidores del béisbol han interpretado la disculpa y la dedicatoria como un gesto simbólico de reconciliación con el pasado, pero también como una reafirmación del compromiso institucional con honrar la memoria deportiva en el país.


Comentarios


bottom of page