top of page

Tatis Jr. pierde caso ante BLA: árbitro ordena que pague US$ 3,74 millones

ree

Santo Domingo / San Diego – Una decisión arbitral reciente ha dictaminado que el estelar jardinero dominicano Fernando Tatis Jr. deberá pagar aproximadamente US$ 3,74 millones a la empresa Big League Advance (BLA), en el marco de una disputa surgida por un acuerdo que firmó cuando era prospecto de ligas menores.


¿De dónde viene esta deuda?

  • En octubre de 2017, cuando Tatis tenía apenas 17 u 18 años, aceptó recibir un adelanto de US$ 2 millones de BLA a cambio de ceder el 10 % de sus ganancias futuras en el béisbol profesional.

  • Posteriormente, en febrero de 2021, firmó un contrato de 14 años por US$ 340 millones con los Padres de San Diego. Bajo los términos del pacto con BLA, esta empresa exigiría tener derecho a unos US$ 34 millones del total del contrato.

  • La disputa se ha centrado en la validez del acuerdo original, la naturaleza de ese adelanto (si fue préstamo o “inversión”) y si BLA actuó con prácticas abusivas o ilegales, especialmente hacia un jugador joven e inexperto.


Lo que determinó el árbitro

  • Un árbitro independiente emitió un laudo ordenando que Tatis pague US$ 3,23 millones como monto principal, más intereses de US$ 240,515, honorarios legales estimados en US$ 250,000 y otros gastos adicionales de alrededor de US$ 14,349.

  • La petición presentada ante el Tribunal Superior del Distrito de Columbia busca que dicho laudo arbitral sea confirmado legalmente.

  • El árbitro negó que BLA pudiera considerarse un “consumidor” bajo las leyes de California, lo que complica los argumentos de Tatis en ese estado. También estableció que, según los documentos del caso, el adelanto no puede ser visto como un préstamo regular debido a cómo fue estructurado el acuerdo.

  • Aunque el contrato con BLA no fue firmado en California, el equipo legal de Tatis ha tratado de aplicar las leyes de protección al consumidor de ese estado en su defensa.


ree

Reclamos y defensas

  • El equipo legal de Tatis sostiene que BLA actuó con tácticas manipuladoras, ocultó información clave, y que su modelo de negocio funciona como un prestamista sin licencia dirigido a jugadores jóvenes y vulnerables, muchos de ellos latinoamericanos.

  • Por su parte, los argumentos de BLA apuntan a que el adelanto fue incondicionalmente pagado y que el jugador asumió voluntariamente las obligaciones del pacto.


Contexto más amplio

Este caso no es aislamiento. Big League Advance ha firmado acuerdos similares con cientos de prospectos en el béisbol profesional, en los cuales adelanta dinero a cambio de participar en los ingresos futuros.

Un ejemplo conocido es el del receptor dominicano Francisco Mejía, quien también cedió parte de sus posibles sueldos futuros por anticipos que recibió cuando inició su carrera.

Muchos observadores ven en el caso de Tatis una posible oportunidad para que se revisen regulaciones contractuales en el deporte, especialmente cuando jugadores jóvenes carecen de asesoría legal adecuada o información clara.


Implicaciones para Tatis y más allá

  • Si el laudo es confirmado, Tatis deberá cumplir con ese pago, lo cual representa una carga financiera significativa frente a sus compromisos contractuales.

  • También podría implicar precedentes legales que desincentiven que otras empresas continúen con modelos de inversión contractual agresivos hacia jóvenes promesas.

  • De igual modo, podría motivar cambios legislativos o regulaciones más estrictas sobre cuerpos que ofrecen financiamiento deportivo condicionado a participaciones futuras.

Con esta resolución, el caso entre Tatis Jr. y BLA evoluciona de una disputa privada a un asunto con repercusiones en el ámbito legal, deportivo y de protección a jóvenes talentos.


Comentarios


bottom of page