top of page

Nelson Cruz insiste: Pujols será el manager dominicano para el Clásico Mundial 2026

ree

Santo Domingo, República Dominicana — El extoletero dominicano Nelson Cruz, quien funge como gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, reafirmó su convicción de que Albert Pujols será oficialmente nombrado manager de la selección criolla para ese certamen.


Nombramiento oficial y respaldo del comité

El nombramiento de Pujols se hizo oficial por Cruz y un comité especial de operaciones compuesto por figuras emblemáticas del béisbol dominicano: Juan Marichal, Vladimir Guerrero, Pedro Martínez, Adrián Beltré, David Ortiz y Edwin Encarnación. La decisión fue aprobada por unanimidad.

Durante la presentación, Cruz declaró:

“Con mucho orgullo, me honra presentar a Albert Pujols. Creo que su liderazgo y capacidad son claves para conformar el conjunto que nos va a llevar a conquistar la corona en 2026.”

Por su parte, Pujols expresó su agradecimiento y disposición con palabras como:

“Para mí es un placer y un honor. Le doy gracias a Dios, a Nelson, a la federación de béisbol, al comité especial de operaciones por darme esta oportunidad de representar a nuestro país.”

Este nuevo paso se produce tras su exitoso debut como dirigente en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), donde condujo a los Leones del Escogido al título de la campaña 2024‑2025 y luego al triunfo en la Serie del Caribe en Mexicali.


“Aquí no hay egos”: mensaje de unidad

En una rueda de prensa virtual conjunta con Pujols, se insistió con fuerza en que el equipo dominicano operará con humildad y sin protagonismos individuales. “Aquí no hay egos”, repitieron ambos. “El que quiere estar, que se ponga disponible, los vamos a llamar, lo vamos a localizar.”

Desde Arizona, donde ambos se encuentran trabajando en la logística, se comunicaron con peloteros dominicanos y con la prensa por más de una hora vía Zoom. Pujols comentó que ha tenido “feedback positivo” de los jugadores hasta ahora, y que el objetivo es que todos empujen en la misma dirección.

Un punto importante al que se refirió Cruz fue la situación de Marcell Ozuna, quien ha manifestado públicamente su decisión de no participar en el Clásico debido a que no ha sido convocado anteriormente en otros torneos internacionales. Cruz dijo:

“Ojalá que cambie de idea, Marcell es un hermano, un amigo.”

ree

Retos y expectativas para el 2026


El Clásico Mundial de Béisbol 2026 se celebrará del 5 al 17 de marzo, y la República Dominicana está en el grupo D junto a Venezuela, los Países Bajos, Israel y un equipo por definir vía clasificatorio.

La República Dominicana se ha planteado como meta volver a conquistar el título, siguiendo la hazaña de 2013, cuando el equipo dominicano ganó invicto (8-0).

Sin embargo, el camino estará plagado de desafíos:

  • Convocar a las estrellas dominicanas de Grandes Ligas y lograr su compromiso.

  • Coordinar y formar un cuerpo técnico de soporte que complemente la experiencia de Pujols.

  • Mantener la cohesión y evitar diferencias personales, sobre todo con peloteros que podrían sentirse marginados.

  • Adaptarse a la presión social, ya que el béisbol es uno de los deportes más sentidos por la afición dominicana.

Además, el rol del manager dominicano está adquiriendo aún más relevancia, dado que Pujols es una figura reconocida internacionalmente y su nombramiento podría abrirle puertas como candidato a manager en Grandes Ligas en el futuro.


Conclusión

Nelson Cruz no sólo se aferra a la figura de Albert Pujols como manager del Clásico Mundial 2026, sino que ya lo ha respaldado con una estructura operativa y un discurso de unidad. Con el aval de un comité de glorias del béisbol dominicano y el entusiasmo puesta en la conquista de un nuevo título, la atención del país estará puesta en los próximos meses para ver cómo se define la nómina final, las estrategias y la preparación del equipo.


Comentarios


bottom of page