Nelson Cruz impulsa la integración de Austin Wells al equipo dominicano para el Clásico Mundial
- Harley Nuñez

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, RD – En los pasillos del béisbol dominicano comenzó a moverse con fuerza la posible llegada del receptor de los Yankees, Austin Wells, al equipo nacional que representará a la República Dominicana en el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026. Esa gestión la está liderando personalmente Nelson Cruz, gerente general del conjunto quisqueyano.
Un tema pendiente: la receptoría
La receptoría es una de las posiciones sobre las que aún pesa incertidumbre en la selección dominicana. Hasta ahora, los nombres más sólidos en carpeta son Yainer Díaz, Agustín Ramírez y Samuel Basallo, pero la inclusión de Wells aparece como una opción llamativa y estratégica.
Según declaraciones ofrecidas a Diario Libre, Cruz afirmó que Wells está “emocionado por jugar para Dominicana”, pero existe un asunto familiar que debe resolver para que la integración sea factible. “Si todo sale bien, él quiere formar parte del equipo”, expresó.
Vínculos dominicanos de Wells
Aunque nacido en Scottsdale, Arizona, Austin Wells tiene lazos familiares con República Dominicana. Su madre, Michelle, tiene ascendencia dominicana proveniente de San Pedro de Macorís y La Romana. Wells ha declarado sentirse orgulloso de esos vínculos y ha expresado su deseo de conectar más profundamente con su herencia, incluyendo mejorar su español.En una entrevista con MLB.COM , el joven receptor habló sobre el apoyo de los fanáticos dominicanos en el Bronx y menciona que ha compartido aspectos culturales del país con peloteros dominicanos en Estados Unidos como una forma de mostrar sus raíces.
Proceso de contacto con jugadores
Desde que finalizó la temporada regular, Nelson Cruz y el dirigente Albert Pujols han intensificado la comunicación con los peloteros considerados para la selección. Cruz asegura que han conversado con cerca del 80 % del roster de 50 jugadores preseleccionados.
Sobre la filosofía del equipo, tanto Cruz como Pujols han destacado que el proyecto se construye bajo los pilares de unidad, humildad y puertas abiertas: cualquier dominicano con interés podrá ser contactado para sumarse al esfuerzo colectivo.
Cuerpo técnico y estructura del equipo
En paralelo con la gestión de jugadores, se ha dado a conocer el cuerpo técnico que acompañará al equipo dominicano en el Clásico Mundial 2026. Bajo la dirección técnica de Pujols, los entrenadores confirmados incluyen a Fernando Tatis padre como coach de bateo, Jorge Mejía como su asistente, Héctor Borg, Tony Díaz, Plácido Polanco, Gilbert Gómez, Wellington Cepeda y Joel Peralta.
Para asegurar que todas las posiciones queden bien cubiertas, la gerencia liderada por Cruz ha analizado diferentes escenarios y evalúa cuándo será oportuno llevar a cabo entrenamientos o mini-camps, respetando siempre las normativas de las Grandes Ligas.





Comentarios