Mujeres al volante: Abogada ofrece estrategias para prevenir la violencia vial y el machismo en carretera
- Harley Nuñez

- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

En un contexto donde la violencia vial y el machismo siguen siendo un desafío para las mujeres que conducen, la abogada especializada en accidentes viales Jany Martínez-Ward compartió una serie de consejos prácticos para mejorar la seguridad de las conductoras y enfrentar conductas agresivas en las carreteras.
Durante su participación en el programa La Mesa Caliente de Telemundo, Martínez-Ward subrayó que muchas mujeres experimentan intimidación o actitudes despectivas al manejar, lo que puede generar estrés y poner en riesgo su seguridad. “No se trata de vivir con miedo, sino de estar preparadas y saber cómo reaccionar ante situaciones de agresión vial”, explicó.
Principales recomendaciones de la abogada:
Evitar provocaciones: No responder a gestos o insultos de otros conductores; mantener la calma es clave para reducir riesgos.
Mantener distancia de seguridad: Un espacio adecuado entre vehículos permite reaccionar mejor ante maniobras agresivas y evita accidentes.
Tener rutas seguras: Conocer caminos alternativos y áreas públicas donde buscar ayuda si se siente amenazada.
Registrar incidentes: Tomar nota de matrículas, tomar fotos o videos y, cuando sea posible, reportar el incidente a las autoridades.
Educación y prevención: Participar en talleres de conducción defensiva y autocuidado en carretera.
Martínez-Ward destacó que, aunque numerosos estudios muestran que las mujeres tienden a conducir con mayor prudencia, el machismo persiste en las vías. Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre 2011 y 2020, el 93.6% de las personas procesadas por accidentes viales en la Ciudad de México eran hombres, lo que refleja una tendencia de riesgo más elevada entre los varones.
La especialista también resaltó la importancia de la denuncia como herramienta para visibilizar la violencia vial y generar cambios en la legislación y en la conciencia social. “Registrar cada agresión y compartirla con las autoridades no solo protege a la conductora, sino que ayuda a que otras mujeres no pasen por lo mismo”, afirmó.
Finalmente, Martínez-Ward enfatizó que la seguridad vial no es solo responsabilidad de quienes conducen, sino de toda la sociedad. Señaló la necesidad de campañas educativas que promuevan el respeto entre conductores y la eliminación de actitudes machistas en carretera.
En síntesis: las mujeres al volante pueden fortalecer su seguridad aplicando medidas preventivas, manteniendo la calma y usando los recursos disponibles ante cualquier situación de agresión, mientras se trabaja socialmente para reducir el machismo en las calles.





Comentarios