top of page

El Peligro de la Razón Manipulada: Leonardo Díaz Desmantela la Justificación Intelectual del Autoritarismo Dominicano


ree

SANTO DOMINGO. El filósofo y columnista Leonardo Díaz ha puesto el dedo en la llaga de uno de los problemas históricos más profundos de la cultura política dominicana: cómo el pensamiento crítico de la nación ha sido sutilmente manipulado para sentar las bases y justificar el autoritarismo. En su más reciente entrega de la columna , Díaz ofrece una lectura que califica de esencial para cualquier ciudadano que busque comprender los cimientos del debate actual sobre identidad, poder y ciudadanía.


El análisis de Díaz se centra en cómo las élites y los regímenes de poder han moldeado históricamente la narrativa pública, no solo suprimiendo la disidencia, sino también moldeando la forma en que la gente piensa sobre su rol en la sociedad. Esta manipulación ha creado un ambiente donde el liderazgo fuerte, el orden por encima de la democracia, y la subordinación a figuras caudillistas son aceptados, o incluso preferidos, por segmentos importantes de la población, tal como han señalado otros estudios sobre la cultura política autoritaria en el país.


El Eslabón Perdido: Ciudadanía y Debate Ético


El autor argumenta que la debilidad del pensamiento crítico es el eslabón perdido que perpetúa los ciclos autoritarios. Al faltar una cultura de la discusión democrática y un debate ético riguroso sobre principios fundamentales, la sociedad se vuelve vulnerable a "verdades establecidas incuestionables" y a la polarización.


La columna  de Leonardo Díaz no se limita a la crítica, sino que busca ser una herramienta de despertar cívico. Al desafiar las estructuras mentales que perpetúan el poder sin contrapesos, Díaz convoca a repensar los conceptos de identidad nacional (a menudo abordados desde una trinchera "excesivamente metafísica"), la justicia y el verdadero sentido de la ciudadanía. Es un llamado urgente a la sociedad y al sistema educativo para fomentar una ciudadanía que no solo exija derechos, sino que asuma los deberes de un sujeto moderno y crítico dentro de una democracia.

Comentarios


bottom of page