Contemplan facilidad de vivienda para atletas tras los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026
- Harley Nuñez

- 14 oct
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, República Dominicana – Con miras al legado que dejarán los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el presidente Luis Abinader anunció que la Villa Centroamericana, construida en Villa del Este como residencia de los atletas durante la competencia, podrá transformarse en un proyecto habitacional accesible para los atletas una vez concluido el evento.
¿De qué se trata la Villa Centroamericana?
El complejo contará con 150 edificios, cada uno con ocho apartamentos, destinados a alojar a los más de 6,000 atletas que competirán en estos juegos. La Villa del Este fue elegida por su proximidad y vínculo con instalaciones deportivas, así como por su infraestructura planeada.
Una vez finalizados los juegos, estos apartamentos no quedarán solo como legado, sino que podrán ser adquiridos. El Gobierno contempla que los atletas de alto rendimiento tengan prioridad, condiciones especiales y esquemas de financiamiento o costos bajos.
Convenios adicionales
Concurrentemente, ya se firmó un convenio entre el Ministerio de Deportes y INVI (Instituto Nacional de la Vivienda) para mejorar las condiciones de vivienda de atletas meritorios. Esto incluye reparaciones, entrega de bono vivienda, y donaciones de viviendas o apartamentos dentro de proyectos habitacionales existentes o futuros construidos por el INVI.
Además, los proyectos habitacionales del INVI podrían incorporar áreas deportivas (baloncesto, voleibol, béisbol, etc.) para beneficio de los atletas y de los residentes.
Declaraciones oficiales
Abinader señaló que se estudian mecanismos estructurados con los ministerios correspondientes y entidades organizadoras para que dichas facilidades sean reales y no solo promesas.
Mayobanex Escoto, director ejecutivo de INVI, expresó que el Estado entregará viviendas o apartamentos a los atletas “meritorios” bajo sistemas especiales, y que también se evaluarán incentivos para medallistas de oro.
Importancia del anuncio
Representa un legado tangible para los atletas tras los Juegos: no solo se les garantiza infraestructura deportiva y preparación, sino también estabilidad habitacional.
Podría ayudar a aliviar una problemática existente: muchos atletas dominicanos viven en alquileres o condiciones precarias, lo que impacta su desempeño deportivo y su calidad de vida.
Este tipo de políticas también fortalece la imagen del deporte como parte de una estrategia de desarrollo social, donde el rendimiento deportivo se combina con beneficios sociales concretos.
Retos y puntos por clarificar
Aún no se han dado detalles precisos sobre los precios, la escala de facilidades, la elegibilidad exacta de los atletas, o el número de viviendas que realmente podrían ser destinadas a atletas.
Será clave supervisar que una vez termine el evento, el mantenimiento del complejo y su acceso no se vuelvan una carga o promesa incumplida.
La transparencia en los criterios, la entrega física de las viviendas, la financiación, y los contratos serán esenciales para la credibilidad del Estado en este tipo de planes.

Conclusión
Con este anuncio, República Dominicana da un paso importante hacia el reconocimiento de sus atletas más destacados, no sólo en lo deportivo sino en lo social. Si todas las promesas se cumplen, los Juegos Centroamericanos 2026 podrían dejar como legado no solo medallas y estadios, sino también hogares para quienes representan al país. Un cambio que puede marcar la diferencia en muchas vidas, si tiene seguimiento y compromiso institucional.





Comentarios