Congreso de El Salvador autoriza reelección presidencial indefinida y extiende mandato a seis años
- Nicholle Grullon

- 1 ago
- 3 Min. de lectura

San Salvador, 31 de julio de 2025 — La Asamblea Legislativa dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas aprobó este jueves una reforma constitucional que elimina los límites a la reelección presidencial, extiende los periodos de gobierno de cinco a seis años y suprime la segunda vuelta electoral mediante una votación de 57‑3.
Las modificaciones abarcan los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna. También se estableció que el actual mandato de Nayib Bukele finalizará en 2027, en lugar de 2029, con el propósito de sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales el mismo año. Esta consolidación de poder ha sido tildada por la oposición de “golpe a la democracia”, mientras Bukele, reelegido en 2024 con cerca del 85 % de los votos, mantiene una gran popularidad gracias a su mano dura contra las pandillas.
La diputada oficialista Ana Figueroa argumentó que la reforma empodera al pueblo salvadoreño y reduce costos electorales, comparando la reelección sin restricciones con práctica ya existente en otros cargos populares. Por su parte, la diputada Marcela Villatoro (ARENA) denunció que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y acusó al oficialismo de imponer estas reformas sin debate ni consulta pública . Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y Cristosal señalaron que se trata de una concentración de poder que amenaza el balance institucional y las libertades fundamentales.
El siguiente paso para que la reforma entre en vigor es una ratificación final por la actual legislatura, lo cual se espera que ocurra sin contratiempos dado el dominio del oficialismo en la Asamblea Legislativa.

📊 Estadísticas y contexto sobre la reforma constitucional
La reforma fue aprobada en la Asamblea Legislativa con una votación de 57 votos a favor y solo 3 en contra, lo que demuestra el control casi total del partido oficialista Nuevas Ideas sobre el proceso legislativo.
El presidente Nayib Bukele mantiene niveles de aprobación inusualmente altos, con 85.2 % de respaldo según las encuestas más recientes de LPG Datos (La Prensa Gráfica).
Encuestas anteriores de diversas firmas (TResearch, CIESCA, UFG) registraron niveles históricos de respaldo:
90.4 % a 94.8 % de apoyo según TResearch en 2023
91.85 % según CIESCA · Centroamérica
75.6 % según CEC‑UFG
68 % según La Prensa Gráfica en febrero de 2024 .
Otro estudio de IUDOP-UCA de junio de 2025 encontró que 70.6 % de los salvadoreños apoya una nueva reelección de Bukele, a pesar de la prohibición constitucional. Sin embargo, 95 % considera importante respetar el texto constitucional.
Aunque Bukele mantiene respaldo, el 10.8 % de la población ya desaprueba su gestión, un aumento frente al 6.9 % de 2023. La percepción positiva sobre los resultados económicos cayó de 87 % a 73 % entre 2023 y 2025.
Una encuesta del IUDOP reveló que 60 % temen criticar al presidente por temor a represalias, mientras 52.2 % consideran que un gobierno autoritario puede ser mejor que uno democrático en ciertas circunstancias, y **67.7 % justifican el uso de “mano dura” en la gobernanza.
Bajo el mandato de Bukele, se estima que más del 2𝘅 % de la población adulta está presa debido al estado de excepción, con más de 83,000 arrestos arbitrarios desde 2022, acumulando una de las tasas de encarcelamiento más elevadas de la región.
✅ Puntos clave
Fecha de aprobación: 31 de julio de 2025
Votación: 57 a favor y 3 en contra
Principales cambios aprobados:
Eliminación del límite de mandatos presidenciales
Mandato presidencial pasa de 5 a 6 años
Fin de la segunda vuelta electoral
Sincronización de elecciones en 2027
Oposición y críticas: denunciaron abuso de poder y falta de debate
Organismos internacionales preocupados: HRW, Cristosal entre otros advierten sobre erosión democrática.





Comentarios