Una nueva era para los viajes entre República Dominicana y EE.UU.
- revista quisqueya
- 23 feb
- 3 Min. de lectura

La aerolínea dominicana Arajet anunció este viernes el inicio de sus operaciones en Miami, marcando su entrada al mercado estadounidense con vuelos directos a Santo Domingo y Punta Cana, además de conexiones a destinos clave en América Latina. A partir del 11 de abril, los viajeros podrán disfrutar de tarifas competitivas y un servicio moderno a bordo de los aviones Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 180 pasajeros.
Arajet, fundada en 2022, se ha consolidado rápidamente como una de las aerolíneas de bajo costo más innovadoras de la región. Con su llegada a Miami, la compañía no solo busca conectar a la diáspora dominicana, sino también ofrecer una alternativa económica para viajeros que deseen explorar destinos en el Caribe y América Latina.
“Estamos sumamente contentos con esta entrada a los Estados Unidos porque es el primer vuelo que nos abrirá el mercado estadounidense”, declaró Víctor Pacheco, cofundador y presidente de Arajet, en entrevista con Diario Las Américas.
Los vuelos a Miami comenzarán con cuatro frecuencias semanales desde Santo Domingo, y a partir del 13 de junio, se sumará la ruta desde Punta Cana. Los boletos ya están disponibles en el portal oficial de la aerolínea, con precios que parten desde $175 dólares, una tarifa que ha democratizado el acceso a los viajes aéreos en la región.
Modernidad y comodidad a bordo
Arajet opera una de las flotas más jóvenes del hemisferio occidental, compuesta exclusivamente por aviones Boeing 737 MAX 8, reconocidos por su eficiencia energética y comodidad. Además, la aerolínea ofrece tres opciones de tarifas: básica (solo equipaje de mano), estándar (incluye una maleta facturada) y premium (con prioridad de abordaje y otros beneficios).
Próximamente, Arajet introducirá la clase Premium Economy, con mayor espacio entre asientos y servicios adicionales, lo que la posiciona como una opción atractiva tanto para viajeros económicos como para aquellos que buscan mayor comodidad.

Impacto en el mercado y proyecciones futuras
La entrada de Arajet al mercado estadounidense ha generado un ajuste en los precios de las tarifas aéreas. Según Pacheco, antes de la llegada de la aerolínea, el pasaje promedio a Miami rondaba los 445doˊlares∗∗.ConArajet,elpreciopromedioseredujoa∗∗445doˊlares∗∗.ConArajet,elpreciopromedioseredujoa∗∗175 dólares, lo que obligó a otras aerolíneas a ajustar sus tarifas a $275 dólares.
“Esto trae democratización de los precios y permite tener un servicio más cálido, que se parece más dominicano, a bordo”, destacó Pacheco.
La aerolínea, financiada por capital dominicano y firmas internacionales como Bain Capital y Griffin Global Asset Management, proyecta un crecimiento exponencial en los próximos años. En 2024, Arajet transportó a más de 1,2 millones de pasajeros, y con su expansión a Miami, espera superar los 1,7 millones en 2025. Para 2029, la compañía planea operar una flota de más de 30 aeronaves y transportar 7 millones de pasajeros anuales.
República Dominicana: Un destino en auge
La llegada de Arajet a Miami no solo beneficia a los viajeros, sino que también impulsa el turismo en República Dominicana, el país más visitado del Caribe y el cuarto en América, solo detrás de Estados Unidos, México y Canadá. En 2024, el país recibió más de 11 millones de visitantes, cifra que se espera incremente con la conectividad que ofrece Arajet.
“El turismo es el motor que dinamiza la economía dominicana”, afirmó Pacheco. “Los dominicanos sabemos lo importante que es el turismo y por eso ofrecemos un trato afable y cálido a los visitantes”.
Con su enfoque en tarifas accesibles, servicio de calidad y una flota moderna, Arajet está revolucionando los viajes aéreos en la región. Su llegada a Miami no solo conecta a la diáspora dominicana, sino que también abre nuevas oportunidades para explorar el Caribe y América Latina. ¡Prepárate para volar con Arajet y descubrir un mundo de posibilidades!





Comentarios