top of page

COE Pide No Confundirse: Alertas por Huracán Melissa Incluyen Deslizamientos y Riesgos Hidrológicos, No Solo Lluvias


ree

SANTO DOMINGO, RD – 26 de octubre de 2025 –

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha emitido una contundente advertencia a la ciudadanía, pidiendo que no se interpreten los niveles de alerta por el paso del huracán Melissa únicamente por la intensidad de las precipitaciones. Según la entidad, las alertas rojas y amarillas son un indicador de un peligro más complejo que incluye deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y riesgos hidrológicos específicos de cada provincia.


La aclaración surge a raíz de la confusión en el mapa de alertas: provincias distantes del ojo del huracán, como Monte Plata, mantuvieron una advertencia máxima (roja o amarilla, dependiendo del boletín) mientras que otras más cercanas mostraban un nivel inferior. José Luis Germán, subdirector del COE, explicó que la alerta para Monte Plata se debe a factores puramente hidrológicos, ya que la zona posee numerosos ríos y el Indrhi ha notificado un alto volumen que amenaza con desbordamientos a gran escala. En contraste, provincias como Bahoruco, que inicialmente se encontraban en una alerta menor (amarilla), fueron elevadas a roja en el último informe del domingo 26 de octubre junto a Barahona, Independencia y Pedernales, ante la persistencia de las condiciones adversas en el suroeste.


Actualmente, con el huracán Melissa categoría 4 generando intensas precipitaciones, el COE mantiene un total de 30 provincias bajo algún nivel de advertencia. La entidad reitera la importancia de que la población comprenda que la disminución del nivel de alerta en un boletín no debe llevar al descuido, ya que el suelo saturado y el alto volumen de los ríos, cañadas y arroyos continúan representando una amenaza inminente de inundaciones repentinas y derrumbes.

bottom of page