top of page

¿Qué significa sufrir palpitaciones cardíacas? La ansiedad, una causa frecuente y silenciosa


ree


Santo Domingo, 11 de agosto de 2025 – Las palpitaciones cardíacas, esa sensación de latidos rápidos, fuertes o irregulares, pueden ser alarmantes para quienes las experimentan.


Sin embargo, especialistas indican que en la mayoría de los casos no están relacionadas con enfermedades del corazón, sino con respuestas emocionales como el estrés y la ansiedad.


Según la Cleveland Clinic, las palpitaciones se definen como la percepción de que el corazón late más rápido o con fuerza, incluso sin una razón física evidente. Esta sensación puede durar unos segundos o varios minutos y suele aparecer en momentos de tensión emocional o estrés, como hablar en público, enfrentar una entrevista o atravesar una crisis personal.


La ansiedad, afirman los expertos, es la causa más común de estas palpitaciones no cardíacas. Al activarse el sistema nervioso autónomo, el cuerpo entra en “modo alerta”, lo que acelera el ritmo cardíaco, aumenta la transpiración y puede provocar temblores, problemas digestivos o incluso sensación de mareo.


Técnicas para controlar las palpitaciones


Los médicos recomiendan técnicas de respiración profunda, ejercicio regular, una buena higiene del sueño y reducir el consumo de cafeína y alcohol. También se sugiere la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a modificar patrones de pensamiento que alimentan la ansiedad.

ntes, es fundamental consultar con un especialista para descartar arritmias u otros trastornos cardíacos. Si las palpitaciones se acompañan de dolor en el pecho, dificultad para respirar o desmayos, se debe acudir a urgencias inmediatamente.

Comentarios


bottom of page