¿Qué dice la ciencia sobre tomar agua con limón todos los días? Beneficios y precauciones según expertos
- Nicholle Grullon

- 4 ago
- 3 Min. de lectura

Santo Domingo, 4 de agosto de 2025 – Incorporar agua con limón a la rutina diaria se ha convertido en una práctica muy difundida por sus supuestos beneficios para la salud. Sin embargo, médicos y nutricionistas insisten en que la moderación y la técnica adecuada de consumo son fundamentales para evitar efectos adversos. Según Real Simple, esta bebida —vitaminada, sabrosa y de bajo contenido calórico— ofrece ventajas reales como una mejor hidratación y efectos antioxidantes, siempre que se tome con precaución.
🍋 Beneficios respaldados por evidencia científica
Hidratación más agradable: añadir limón a la bebida puede motivar a muchas personas a aumentar su consumo de agua, lo que favorece funciones corporales esenciales como la regulación de la temperatura corporal y el transporte de nutrientes.
Vitamina C y antioxidantes: Los limones aportan vitamina C (alrededor de 30–50 mg por limón entero), compuestos flavonoides y ácido cítrico, que ayudan a neutralizar radicales libres, reducir el estrés oxidativo y proteger células del organismo.
Sistema inmunológico y absorción de hierro: La vitamina C puede potenciar la respuesta inmunitaria y facilitar la absorción de hierro no hemo (presente en vegetales), lo que puede prevenir o aliviar la anemia.
Cuidados de la piel y envejecimiento: el ácido ascórbico estimula la producción de colágeno, manteniendo la piel firme y retrasando signos visibles del envejecimiento, especialmente cuando la hidratación es suficiente.
Presión arterial y salud cardiovascular: el contenido de potasio y ácido cítrico puede contribuir a regular la presión arterial y reducir el riesgo de piedras en los riñones mediante el aumento del citrato urinario.
Alivio articular y estado de ánimo: compuestos antiinflamatorios presentes en la cáscara del limón pueden aliviar el dolor articular leve; además, el aroma cítrico actúa como estimulante del buen ánimo, reduciendo estrés y ansiedad temporalmente.
Alternativa a bebidas azucaradas: al sustituir refrescos y jugos comerciales con azúcar añadida, el agua con limón reduce la ingesta de azúcar sin comprometer el sabor o hidratación, favoreciendo hábitos más saludables.

⚠️ Posibles riesgos si se exagera el consumo
Erosión dental y desgaste del esmalte: la acidez del limón (pH entre 2 y 3) puede erosionar el esmalte con el tiempo, especialmente con exposición frecuente. Se recomienda beber con pajilla, enjuagar la boca con agua después, y posponer el cepillado dental durante al menos 30 minutos tras su consumo.
Malestar digestivo: personas con gastritis, reflujo ácido o úlceras pueden experimentar intensificación del ardor estomacal o acidez. Es aconsejable empezar con pequeñas dosis y consultar a un profesional si hay síntomas persistente.
Alergias y exceso de vitamina C: quienes son alérgicos a cítricos deben evitar esta bebida. Además, un consumo excesivo puede provocar náuseas, diarrea, o incluso aumentar el riesgo de cálculos renales en personas susceptibles.

🛠️ Recomendaciones prácticas para un consumo seguro
Cantidad moderada de zumo: no utilizar más de ½ limón exprimido (unos 15–30 ml) por vaso de agua.
Meter la piel o ralladura solo si está bien lavada; aporta aromatizantes y flavonoides.Beber con pajilla y evitar cepillarse los dientes justo despues.
Adaptar la temperatura: fría es ideal para hidratar rápidamente; caliente puede ayudar con la digestión o el frío. Ambas opciones son seguras si se consumen en forma diluida.
Beber según las necesidades personales: la Academy of Nutrition and Dietetics sugiere un promedio de 9 vasos al día para mujeres y 13 para hombres, pero estas cifras varían según edad, clima, actividad física y salud.
✅ En resumen
Tomar agua con limón puede ser una práctica saludable cuando se hace con conocimiento: ayuda a mejorar la hidratación, aporta vitamina C, y puede reforzar el sistema inmune y la salud cardiovascular. Sin embargo, su acidez exige precaución en el consumo, especialmente para la salud dental y digestiva. Para la mayoría de las personas, puede ser una buena adición diaria siempre que se aplique con cuidado y sentido común.





Comentarios