INABIE dice haber beneficiado a 46,193 estudiantes con atenciones de salud visual en los últimos cinco años
- Harley Nuñez

- 9 oct
- 2 Min. de lectura

SANTO DOMINGO — En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Visión, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dio a conocer este jueves los resultados de su programa de salud visual para estudiantes de escuelas públicas, señalando que en los últimos cinco años ha atendido a 46,193 escolares, entregado 12,430 lentes correctivos y realizado 47 cirugías oculares gratuitas.
Durante el año lectivo 2025‑2026, reportó avances resaltantes: 8,605 evaluaciones visuales, 4,160 lentes entregados y 30 procedimientos clínicos o quirúrgicos ejecutados.
PRONSAVICO: programa de prevención, tratamiento y cobertura integral
La entidad explicó que esos logros se alcanzaron gracias al Programa Nacional Estudiantil de Prevención en Salud Visual y Cirugías Oculares (PRONSAVICO), iniciativa que identifica de manera temprana deficiencias visuales en estudiantes, les da seguimiento con especialistas y garantiza intervenciones cuando sea necesario.
Según INABIE, su estrategia incluye:
Tamizajes visuales en los centros educativos a cargo de personal técnico capacitado.
Derivaciones médicas y diagnósticos especializados.
Entrega gratuita de lentes adaptados a cada caso.
Procedimientos clínicos u oftalmológicos adicionales cuando los casos lo ameritan.
El director de INABIE, Adolfo Pérez, resaltó que con esta labor muchas familias evitan el gasto que implica acudir a consultas clínicas privadas o adquirir lentes costosos. Afirmó que “estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con los alumnos del sistema educativo público”.

Resultados por año y cobertura ampliada
Un reporte complementario señala que, entre agosto 2024 y mayo 2025, INABIE atendió más de 146,000 estudiantes con servicios de salud general, de los cuales 67,289 correspondieron a salud visual. En ese periodo, se entregaron 5,357 lentes y se realizaron 19 cirugías oculares.
Estas cifras subrayan que el programa no solo se ha mantenido en el tiempo sino que ha ampliado su cobertura a nivel nacional.
Impacto educativo y social
Las autoridades de INABIE sostienen que al mejorar la salud visual de los estudiantes se favorece su rendimiento académico, su autoestima y su inclusión educativa, al reducir barreras que dificultan el aprendizaje. Además, resaltan que muchas de esas intervenciones evitan deserción escolar atribuible a problemas visuales no tratados.
Sin embargo, para reforzar este reportaje, sería útil contar con cifras desglosadas por provincia, edades, tipo de defectos visuales tratados, así como testimonios de estudiantes y docentes. También queda pendiente verificar la sostenibilidad del programa a largo plazo y su financiamiento institucional.





Comentarios