top of page

Fracasa el Intento de Reformar las Exoneraciones: Proyectos Clave Caducan en el Senado


ree

SANTO DOMINGO, RD – 29 de octubre de 2025 –

La controversia en torno a las exoneraciones vehiculares de los congresistas se reaviva, luego de que el Senado de la República dejara caducar dos proyectos de ley que buscaban poner límites a este privilegio fiscal. Ambas iniciativas, que no lograron avanzar más allá de la Comisión de Hacienda en el tiempo reglamentario de dos legislaturas, confirman la falta de voluntad política para reformar la Ley 57-96, que permite a los legisladores importar vehículos sin pagar impuestos.


La pieza más ambiciosa, presentada por el senador Alexis Victoria Yeb, buscaba reducir la cantidad de vehículos exonerados de dos a uno por periodo congresual y, crucialmente, establecer un tope de US$200,000 en el valor del automóvil. Un segundo proyecto, del senador Félix Bautista, proponía un esquema alternativo donde el Congreso asignaría un vehículo de uso oficial. Ambas propuestas fueron enterradas en comisión, dejando intacto el criticado sistema que, según datos recientes, facilitó la importación de 499 vehículos por parte de legisladores entre 2020 y 2024, con un impacto significativo en las arcas del Estado.


La caducidad de estos proyectos es un golpe a los reclamos de la sociedad civil y del propio Poder Ejecutivo, que en el pasado ha instado a los legisladores a limitar estos beneficios. La práctica de usar las exoneraciones para adquirir vehículos de alta gama o transferir el beneficio a terceros ha sido documentada en múltiples ocasiones, convirtiendo la prerrogativa en un negocio privado a costa del sacrificio fiscal del país. Aunque el senador Pedro Catrain, presidente de la Comisión de Hacienda, señaló que las iniciativas pueden ser reintroducidas, el vencimiento del plazo subraya la reticencia del Poder Legislativo a autolimitar sus privilegios económicos más cuestionados.

Comentarios


bottom of page