Oposición Pone el Grito en el Cielo: Estado de Emergencia No es Necesario y Solo Busca "Comprar de Manera Oscura"
- Nicholle Grullon

- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

SANTO DOMINGO, R. D. – 29 de octubre de 2025 –
La posibilidad de que el presidente Luis Abinader solicite un estado de emergencia ante los efectos de la tormenta tropical Melissa ha encendido las alarmas en el Congreso Nacional, provocando un rechazo frontal por parte de las bancadas opositoras. Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) han advertido que el mecanismo constitucional no es necesario y que su uso real sería facilitar compras directas sin transparencia.
El diputado Charlie Mariotti (PLD), una de las voces más críticas, afirmó que la verdadera intención detrás de la medida es "evadir controles" y la Ley de Compras y Contrataciones Públicas. "No es necesario un estado de emergencia, lo que quieren es comprar de manera directa, evadir controles, hacerlo de manera oscura y no ser transparente, para eso es que lo quieren", sentenció Mariotti, quien además criticó la "falta de planificación" del tren gubernamental. Por su parte, el legislador Carlos de Pérez (FP) fue más allá, considerando que la declaratoria de excepción serviría como la "principal excusa" para solicitar nuevos y constantes empréstitos internacionales. Los opositores, no obstante, coincidieron en que la ayuda a las familias afectadas por las precipitaciones sí debe ser una prioridad, pero sin necesidad de un estado de excepción que, según el diputado Ramón Raposo, podría usarse para "satisfacer intereses de particulares" con el erario público.
Mientras los opositores claman por la transparencia, el Gobierno se mantiene a la espera. El presidente Abinader ha reiterado que la solicitud de emergencia dependerá de una "evaluación integral de daños" realizada por ministerios clave como Obras Públicas y Agricultura. En contraste, senadores del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) han expresado su apoyo total a la medida, si el mandatario la considera imprescindible. El debate se centra ahora en el Congreso Nacional, que es el órgano facultado para autorizar o rechazar esta petición, bajo el artículo 262 de la Carta Magna, que define el estado de emergencia como una respuesta a situaciones que "afectan gravemente la seguridad de la nación" y ante las cuales las facultades ordinarias resultan insuficientes.





Comentarios