Factores en la infancia podrían explicar el aumento del cáncer colorrectal temprano en varios países
- Nicholle Grullon

- 12 sept
- 1 Min. de lectura

Estudio revela que cohorte tras cohorte desde los nacidos en 1960 enfrentan riesgos crecientes; tasas en menores de 50 suben entre 3‑6 % anual
Un reciente estudio internacional examinó las tendencias del cáncer colorrectal de aparición temprana (antes de los 50 años) en Australia, Canadá, Inglaterra y Estados Unidos, concluyendo que las tasas han aumentado de manera sistemática en cohortes nacidas desde aproximadamente 1960. Las cohortes nacidas en los años 1990 presentan un riesgo de incidencia al menos cinco veces mayor que las nacidas en los 60.

El modelo edad‑período‑cohorte utilizado permite distinguir efectos generacionales: sugiere que la exposición a ciertos factores desde la infancia —como dieta, obesidad, estilo de vida sedentario, posibles alteraciones microbianas del intestino u otros ambientales— podrían estar acumulando daño que se manifiesta como enfermedad varios años después.
Asimismo, el estudio advierte que las mayores alzas se están viendo en jóvenes menores de 40 años, lo que plantea desafíos para la detección temprana, los sistemas de salud y las recomendaciones de cribado (screening). En Australia, por ejemplo, se ha visto que los casos en población < 50 años más que se duplicaron entre 2000 y 2024.
Las implicaciones son claras: ajustar estrategias de prevención, sensibilizar sobre factores de riesgo tempranos, revisar edades de cribado, mejorar la vigilancia epidemiológica, e investigar los mecanismos biológicos y ambientales que están detrás de estas tendencias. La detección oportuna podría aliviar la carga de la enfermedad y mejorar resultados para las personas jóvenes afectadas.





Comentarios