top of page

“El riesgo es real”: ganador del Premio Nobel de Economía advierte que la IA puede destruir empleos

ree

Uno de los economistas galardonados este año con el Premio Nobel de Economía, Peter Howitt, advirtió que la inteligencia artificial (IA) “tiene un increíble potencial para destruir empleos o reemplazar mano de obra altamente calificada”.

Howitt, quien comparte el galardón con Philippe Aghion y Joel Mokyr por sus investigaciones sobre innovación tecnológica y “destrucción creativa”, señaló que la irrupción de la IA representa “un gran momento en la historia de la humanidad” y que su despliegue debe ir acompañado de regulación y políticas activas.


¿Qué dijo exactamente?

“Es obviamente una tecnología fantástica con posibilidades asombrosas. Y también obviamente tiene un potencial increíble para destruir otros empleos o reemplazar mano de obra altamente calificada (…) Va a tener que ser regulada”, declaró Howitt.Subrayó que el mercado por sí solo no resolverá esta tensión, ya que “los incentivos privados en un mercado no regulado no van a resolver este conflicto de la mejor manera para la sociedad”.


Contexto económico y laboral

El Nobel de este año reconoce justamente el proceso de “destrucción creativa”, donde las nuevas tecnologías desplazan a las antiguas. Howitt advierte que, en el caso de la IA, la velocidad del cambio podría superar nuestra capacidad de adaptación.Por otro lado, otra figura destacada, Joseph Stiglitz (Nobel 2001) ya había alertado sobre cómo la automatización y la IA podrían aumentar la desigualdad al reducir la demanda de trabajos rutinarios incluso en sectores de oficina.


¿Qué empleos están en riesgo?

  • Tareas rutinarias, administrativas o repetitivas, tanto manuales como cognitivas, se consideran vulnerables.

  • Trabajo altamente calificado y especializado también corre riesgo si la IA adquiere mayor capacidad de “razonar” o “aproximarse” a decisiones humanas.

  • Mientras tanto, los trabajos que requieren creatividad, empatía, juicio ético o control humano difícilmente serán completamente reemplazables (aunque podrían transformarse).


¿Qué se propone como solución?

Howitt y otros expertos coinciden en que el enfoque no puede ser exclusivamente tecnológico, sino social y regulatorio:

  • Políticas que orienten el desarrollo de la IA hacia complementar la fuerza de trabajo, no solo reemplazarla.

  • Formación continua, reciclaje profesional y adaptación laboral para que los trabajadores puedan moverse hacia tareas de mayor valor.

  • Regulación que vigile el poder de concentración de la IA, su impacto laboral y los derechos de los trabajadores.


Por qué esto importa en República Dominicana y Latinoamérica

La advertencia del Nobel adquiere relevancia global: en países emergentes y con estructuras laborales vulnerables, la llegada sin control de tecnologías de automatización e IA puede aumentar el riesgo de desempleo estructural. Además, preparar la fuerza de trabajo para nuevas realidades se vuelve un imperativo para evitar quedar rezagados.


Conclusión

La IA promete beneficios enormes, pero el Nobel Peter Howitt lanza una llamada seria: si no se gestiona con visión social y regulatoria, podríamos estar ante un cambio de paradigma laboral con consecuencias profundas. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de preparar sociedades, mercados y personas para un futuro donde el trabajo ya no será lo que era.


Comentarios


bottom of page