El peligro invisible detrás de recalentar arroz sobrante: lo que debes saber
- Nicholle Grullon
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura

Recalentar arroz ya cocido es una práctica habitual en muchos hogares, pero puede conllevar un riesgo poco visible: la proliferación de la bacteria Bacillus cereus, que sobrevive al calor y genera toxinas que no se destruyen al recalentar. Este fenómeno, conocido como el “síndrome del arroz recalentado”, suele manifestarse con síntomas como vómitos, diarrea o náuseas, que aparecen entre una y seis horas después del consumo y suelen durar entre 24 y 48 horas.
La causa principal es una mala manipulación: dejar el arroz cocido a temperatura ambiente por varias horas facilita la activación de esporas que liberan toxinas termorresistentes . Para prevenir esta intoxicación, los expertos recomiendan refrigerar el arroz recién cocido sin esperar, usar recipientes herméticos y completar el proceso de conservación en menos de dos horas (o solo una hora si hace calor). Además, se advierte que el arroz conservado bajo 4 °C puede mantenerse seguro hasta por cuatro días .

En caso de presentar síntomas digestivos, lo recomendable es hidratarse con bebidas con electrolitos y evitar el uso de antibióticos, ya que lo que provoca el malestar son toxinas y no la presencia activa de la bacteria. Pese al riesgo, esto no implica que debamos eliminar el arroz de nuestra dieta: con una adecuada manipulación y almacenamiento, consumir arroz recalentado es seguro y práctico.
Comentarios