top of page

Aumentan los casos de gastroenteritis en la República Dominicana.

ree

En el transcurso del último mes, médicos infectólogos en República Dominicana han reportado un notable incremento en casos de gastroenteritis entre adultos, caracterizados por síntomas como diarrea, cólicos, náuseas, vómitos y, en ocasiones, fiebre.

Principales hallazgos clínicosLa infectóloga e investigadora Clevy Pérez Sánchez —ex presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología— confirma que aunque estas infecciones son habituales en el país, las consultas han aumentado considerablemente. Los análisis de paneles gastrointestinales detectaron con mayor frecuencia agentes como Shigella, Clostridium perfringens, Salmonella enteropatógena, además de virus como norovirus y rotavirus.

Algunas tensiones en el sistema sanitarioSi bien el Ministerio de Salud Pública reconoce el incremento en pacientes con síntomas gastrointestinales, considera que esto ocurre con frecuencia en esta época del año y no representa una emergencia sanitaria.Además, se atribuye parte del aumento a fenómenos similares observados internacionalmente, incluyendo en Estados Unidos. Las autoridades han asegurado que los hospitales y las Farmacias del Pueblo cuentan con los insumos necesarios para atender estos casos, al tiempo que recomiendan mantener la vigilancia activa, priorizar la higiene y acudir al médico ante los primeros síntomas.

Dra. Clevy Perez
Dra. Clevy Perez

  1. Observación clínica alarmante

  2. La gastroenteróloga Clevy Pérez Sánchez señala un aumento de consultas por diarrea, dolor abdominal, vómitos y fiebre. Destaca que las pruebas de paneles gastrointestinales revelan presencia de bacterias como Shigella, Clostridium perfringens, Salmonella enteropatógena, así como los virus norovirus y rotavirus.

  3. Respuesta y perspectiva del Ministerio de Salud

  4. El ministro Víctor Atallah reconoce la mayor afluencia de casos gastrointestinales, pero la atribuye a variaciones estacionales comunes. Señala que la situación es similar en otros países y que el sistema sanitario está preparado para atenderla.

  5. Factores de riesgo identificados

  6. La preocupación principal se centra en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. La higiene personal y la calidad del agua son aspectos clave. Sobresale el llamado a las autoridades para reforzar la supervisión en establecimientos alimenticios.

  7. Recomendaciones a la población

  8. Mantener rigor en el lavado de manos con jabón y agua;

    • Lavar frutas y vegetales antes de consumirlos (p. ej., fresas con bicarbonato);

    • Evitar uso indiscriminado de medicamentos que reduzcan la acidez estomacal;

    • Buscar atención médica al presentar síntomas alimentarios, especialmente si hay fiebre o deshidratación.

  9. Balance y prevención

  10. Aunque los casos están aumentando, no se trata de un brote masivo, y el sistema de salud afirma estar equipado para afrontarlo. Sin embargo, la prevención —a través de higiene, vigilancia sanitaria y responsabilidad ciudadana— sigue siendo fundamental.


Conclusión

El repunte de casos de gastroenteritis en República Dominicana en el último mes destaca la necesidad de atención continua a la calidad de los alimentos y al saneamiento. Aunque las autoridades minimizan la alarma, los especialistas solicitan mayor supervisión sanitaria y concienciación pública.

Comentarios


bottom of page