Abinader insta a construir una región donde el trabajo sea dignidad, justicia y prosperidad compartida
- Nicholle Grullon

- 2 oct
- 2 Min. de lectura

Punta Cana, RD — En la apertura de la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT, celebrada en Punta Cana, el presidente dominicano Luis Abinader llamó a consolidar una región latinoamericana donde el trabajo represente “identidad, dignidad y libertad”, y donde el crecimiento económico se traduzca en más y mejores empleos, mayor movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y oportunidades para todos.
Abinader sostuvo que el verdadero desarrollo no puede medirse solo por cifras macroeconómicas, sino por la calidad de vida de quienes trabajan y producen. En la región, más de 300 millones de personas integran la fuerza laboral, pero casi la mitad labora en condiciones informales, sin acceso a seguridad social ni derechos garantizados.

El presidente aprovechó su intervención para compartir los avances que, a su juicio, ha logrado República Dominicana bajo su gestión: la creación de más de 200,000 nuevos empleos formales desde la pandemia, el fortalecimiento del salario real y el hecho de que, por primera vez en décadas, el salario mínimo cubre el costo de la canasta básica en sectores clave.
En ese sentido también resaltó el papel del turismo como motor de empleo: el país acogió más de 11 millones de visitantes en 2024, generando unos 750,000 empleos directos y 870,000 indirectos.
Abinader no dejó pasar las debilidades persistentes. Señaló que aún existen demasiados trabajadores informales, jóvenes desempleados, migrantes sin derechos y familias atrapadas en la incertidumbre. “Ese es nuestro desafío común”, subrayó.
La 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT, bajo el lema “Democracia, paz, trabajo decente y diálogo social: uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social”, congrega delegaciones de al menos 24 países —representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores— con la misión de debatir prioridades como empleo, protección social, desarrollo sostenible, fortalecimiento institucional, transición tecnológica y capacitación profesional continua.
El discurso del mandatario resuena como un llamado a no conformarse con los logros, insistiendo en que el trabajo formal, productivo e igualitario debe ser eje central del progreso regional.





Comentarios