Álvaro Uribe, condenado a 12 años en casa por fraude procesal y soborno: un fallo histórico en Colombia
- Nicholle Grullon

- 1 ago
- 2 Min. de lectura

Bogotá — 1 de agosto de 2025 — En una audiencia de casi 10 horas, la jueza Sandra Liliana Heredia (Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá) encontró al expresidente Álvaro Uribe Vélez responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El fallo, que supera las 1.114 páginas, incluye una condena de 144 meses (12 años) a cumplirse bajo detención domiciliaria, una multa de 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes (aproximadamente 3.444 millones de pesos colombianos) y una inhabilitación de 100 meses y 20 días para ejercer cargos públicos. Se absolvió de soborno simple, uno de los tres cargos originales.
El proceso comenzó en 2018 tras una denuncia interpuesta por Uribe contra el senador Iván Cepeda. Sin embargo, investigaciones de la Corte Suprema de Justicia luego concluyeron que fue Uribe y su abogado Diego Cadena quienes intentaron sobornar a testigos clave como Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar condenado, para revertir su testimonio. Monsalve grabó a Cadena y su pareja, lo cual se consideró prueba válida por la jueza Heredia .
Aunque Heredia ha ordenado detención domiciliaria inmediata, la sentencia no es definitiva: los abogados de Uribe anunciaron que apelarán en los próximos cinco días. El Tribunal Superior de Bogotá tendrá hasta octubre para pronunciarse; si confirma el veredicto, el caso podría llegar a la Corte Suprema para última instancia. Durante la audiencia, la jueza también precisó que Uribe deberá pagar una póliza judicial para acceder al beneficio carcelario alternativo.
Este fallo Sin precedentes convierte a Uribe en el primer expresidente condenado penalmente en Colombia. Aunque fue presidente entre 2002 y 2010 y luego líder del Centro Democrático, hoy enfrenta consecuencias judiciales por acciones posteriores a su mandato destinadas a influir testigos en su favor. Su defensa ha calificado el proceso de “persecución política” o “lawfare”, mientras que sectores jurídicos y políticos consideran que el fallo representa una señal de fortalecimiento institucional y límites claros al poder político. El presidente Gustavo Petro ha publicado mensajes institucionales defendiendo la independencia de la justicia ante acusaciones de intromisión internacional.

✅ Puntos clave del caso
Elemento | Detalles |
Delitos | Fraude procesal y soborno en actuación penal (eximido de soborno simple) |
Pena principal | 144 meses (12 años) bajo detención domiciliaria |
Multa | 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes (≈ 3.444 millones de COP) |
Inhabilitación | 100 meses y 20 días para ocupar cargos públicos |
Duración del juicio | Cerca de siete años con un volumen probatorio de más de 1.100 páginas |
Siguiente paso legal | Defensa apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá (plazo hasta octubre de 2025) |
Significado histórico | Primer expresidente colombiano condenado en firme por la justicia ordinaria |





Comentarios