top of page

World Health Organization (OMS) denuncia los intentos de interferencia y presión de la industria tabacalera

ree


Ginebra, – La OMS ha levantado la voz contra los crecientes esfuerzos de la industria tabacalera por influir en las políticas públicas de salud, según sus informes más recientes sobre el control del tabaco. Las tácticas de presión incluyen lobby intensivo, financiación de investigaciones sesgadas, alianzas corporativas de responsabilidad social y litigios estratégicos para debilitar regulaciones.


Principales hallazgos

  1. Interferencia activaEl informe “WHO Framework Convention on Tobacco Control (FCTC) – Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco” alerta que la industria está tratando de debilitar decisiones clave de la conferencia que agrupa a 183 países, mediante tácticas como el contacto directo con tomadores de decisiones, financiamiento de grupos de fachada y campañas de relaciones públicas.

  2. Erosión de políticas de controlA pesar de avances globales —más de 6.1 mil millones de personas protegidas por al menos una medida de control del tabaco según la OMS.— la OMS advierte que la industria tabacalera amenaza con revertir esos avances al presionar para bloquear o retrasar regulaciones sobre impuestos, empaquetado, publicidad y productos con nicotina nuevos.

  3. Tácticas específicas

    • Financiación de investigaciones que minimizan los efectos del tabaco y retrasan la acción regulatoria.

    • Uso de actividades de “responsabilidad social corporativa” como pantalla para mejorar su imagen y ralentizar medidas de salud pública.

    • Lobby político y litigios para frenar la adopción de leyes de control del tabaco.


ree

¿Por qué es importante?

El consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas de enfermedades no transmisibles (ENT) como cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Al permitir que la industria tabacalera influya en las decisiones de salud pública, los gobiernos arriesgan la efectividad de las políticas que salvan vidas. La OMS lo alerta como una “barrera importante” para alcanzar sus objetivos globales de reducción del tabaco.


Llamado a la acción

La OMS insta a los países a implementar de forma urgente el Artículo 5.3 del Tratado FCTC —que exige proteger las políticas de control del tabaco de los intereses de la industria— a través de medidas como transparencia en reuniones, evitar donaciones, prohibir colaboraciones, y asegurar que las empresas tabacaleras no influyan en el desarrollo de políticas públicas.


Conclusión

La batalla contra el tabaco ya no es solo cuestión de prohibir fumar o subir impuestos: también es una lucha política y regulatoria frente al poder económico de una industria que busca resistir. La OMS advierte que sin un blindaje fuerte de las políticas de salud frente a la industria tabacalera, los avances de las últimas décadas podrían perderse.

Comentarios


bottom of page