top of page

Vicente García celebra el éxito de su música “arriesgada” fiel a su país


ree

El cantante dominicano Vicente García está celebrando con orgullo el recibimiento a su más reciente trabajo, el álbum Puñito de Yocahú, al que describe como una apuesta arriesgada pero muy cercana a sus raíces culturales.


Un álbum con varias nominaciones al Latin Grammy

El álbum Puñito de Yocahú obtuvo tres nominaciones a los Latin Grammy: álbum del año; mejor álbum tropical contemporáneo; y mejor canción de cantautor por el tema Quisqueya. Para García, esas nominaciones son “superimportantes” especialmente porque el disco pretende resaltar las raíces dominicanas en sus dimensiones española, africana e indígena.


Lo “arriesgado” de su propuesta

  • García reconoce que Puñito de Yocahú es una propuesta algo distinta a lo que suele ser lo comercial: retoma mucho los orígenes, las culturas ancestrales del país, y lo mezcla con elementos modernos —como sintetizadores, sampling y arreglos contemporáneos— para lograr un híbrido entre pasado y presente.

  • En Quisqueya, canción incluida en el álbum, reflexiona críticamente sobre la historia política dominicana, el turismo, la religión, las desigualdades, pero también la alegría y resiliencia del pueblo. Usa sampleos de una canción propagandística de la época de Rafael Trujillo (“La era gloriosa”) para subrayar simbólicamente su mensaje.


ree

Fiel a sus raíces culturales

Vicente García destaca que su música busca representar las tres corrientes que conforman la identidad dominicana: la española, la africana y la indígena. Según él, la parte indígena (la cultura taína) suele estar menos visible en la narrativa musical, por lo que este disco quiso incorporarla de forma consciente.

Además, utilizó ritmos típicos dominicanos como merengue, bachata y elementos de reggae, fusionados con técnicas modernas como el uso de “pedal steel” o sampleo.


Expectativas, giras y recepción

  • Puñito de Yocahú es su cuarto álbum de estudio y el primero en seis años, lo que ya de por sí generaba expectativas.

  • García percibe que el público latino está más abierto que antes a propuestas diversas, más allá de lo comercial → música que entretenga, pero también música con profundidad, con espiritualidad, con historia.

  • Está preparando presentaciones próximas en noviembre en Costa Rica, Puerto Rico y Guatemala, y para el año siguiente espera extender su gira por EE.UU. y otros países latinoamericanos como México y Perú.

Comentarios


bottom of page