Veterano afroamericano demanda al banco tras quejarse de discriminación al cobrar su cheque de indemnización
- Nicholle Grullon

- 23 sept
- 2 Min. de lectura

Sauntore Thomas, veterano de la Fuerza Aérea, afirma que TCF Bank lo trató como sospechoso al intentar depositar cheques válidos, lo que desató controversia por racismo institucional.
Detroit, EE.UU. — Sauntore Thomas, un hombre afroamericano de 44 años, veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ganó una demanda por discriminación racial contra su antiguo empleador. Tras recibir la indemnización correspondiente (en forma de tres cheques que sumaban unos US$99,000), Thomas fue a una sucursal del banco TCF Bank en Livonia, Michigan, para depositar esos cheques, abrir una cuenta de ahorros y retirar parte del dinero.
Sin embargo, la experiencia terminó siendo otra forma de discriminación, según la denuncia. Empleados del banco le indicaron que el sistema de verificación de cheques no funcionaba y que, para proceder manualmente, era necesario “verificar” los cheques, cuestionándole de dónde había salido el dinero.
Después de cerca de diez minutos, la empleada llamó a la policía, siquiera sin evidencia concreta de algún delito. Cuatro oficiales acudieron y lo interrogaron, mientras Thomas les explicaba que el dinero provenía del acuerdo legal que había ganado.
Thomas insiste en que fue humillado y que el trato fue racista: “Soy un veterano con baja honorable. Me discriminaron porque soy negro. Nada de esto habría pasado si fuera blanco.”
Por su parte, TCF Bank se disculpó por la experiencia, admitió que la policía no debía haber sido involucrada y dijo que normalmente toman “precauciones adicionales” con depósitos grandes, alegando que el cheque presentó una marca de “VOID” cuando fue escaneado, lo que levantó sospechas en su sistema de verificación.
Finalmente, Thomas abandonó su cuenta en ese banco, abrió otra en Chase, donde depositó los cheques sin problemas, y presentó una demanda contra TCF por discriminación racial, humillación pública, daño emocional y psicológico.
Este caso no solo pone en evidencia un incidente aislado, sino que alimenta el debate sobre el racismo sistémico en instituciones financieras de EE.UU.: cuestionamientos automáticos, sospechas infundadas, trato distinto basado en apariencia racial, y cómo mecanismos supuestamente neutros (como verificación de cheques) pueden funcionar como barreras discriminatorias. Además, plantea preguntas sobre la responsabilidad de las entidades bancarias cuando sus protocolos generan humillaciones o estrés emocional en clientes, más aún cuando estos clientes han ganado demandas por discriminación previamente.





Comentarios