top of page

Un mes después de la tragedia del Jet Set: el dolor persiste y la memoria exige justicia



ree

A un mes del colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que dejó 233 muertos y más de 260 heridos, el país sigue sumido en el dolor y la indignación. La tragedia, ocurrida la madrugada del 8 de abril, ha dejado una huella imborrable en la sociedad dominicana. En la zona cero, el ambiente continúa cargado de silencio, lágrimas y recuerdos



Decenas de personas se han reunido en los alrededores del emblemático centro de diversión, muchas con flores en las manos y velones encendidos, en un intento de mantener viva la memoria de quienes ya no están. Los nombres de las víctimas aún resuenan en los corazones de sus familiares, amigos y conocidos, quienes acuden para reafirmar que sus seres queridos siguen vivos en la memoria, a pesar del paso del tiempo.



Entre las víctimas se encuentran figuras prominentes como el cantante de merengue Rubby Pérez, el exjugador de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz. La tragedia ha generado múltiples interrogantes sobre las responsabilidades del dueño del local, Antonio Espaillat, y del Estado, ya que no se realizaban inspecciones al edificio desde hacía 30 años. A pesar de las 25 querellas presentadas, las víctimas aún no reciben apoyo económico. La indignación crece ante la inacción institucional. 


Expertos destacan la falta de supervisión estructural legalizada. El dolor trasciende las familias afectadas, alcanzando a toda la comunidad. La discoteca se ha convertido en un memorial improvisado donde se clama por justicia y se exige que esta tragedia no se repita. 


Comentarios


bottom of page