top of page

Un juez federal de Puerto Rico decidirá este jueves si acoge el acuerdo de culpabilidad del capo dominicano César Emilio Peralta (“César El Abusador

ree


San Juan – Un día clave se aproxima para el proceso judicial del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta, mejor conocido como “César El Abusador”: este jueves 23 de octubre de 2025, el juez del Tribunal Federal de Puerto Rico decidirá si acepta o rechaza un acuerdo de culpabilidad que él firmó con la Fiscalía Federal.


¿En qué consiste el acuerdo?

El pacto implica que Peralta se declare culpable de cargos federales por narcotráfico y lavado de activos que involucran una red transnacional entre República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela y Colombia.Según los términos, la Fiscalía solicita una pena de 10 años de prisión (120 meses) para Peralta. En paralelo, se pide el decomiso de bienes vinculados a él, entre ellos los negocios en República Dominicana llamados   Flow Gallery Lounge, Al Panino y Peralta Investment, S.A..


Antecedentes del caso

  • Peralta fue señalado como el principal líder de una organización criminal que entre 2007 y 2017 importó cocaína desde Colombia y Venezuela hacia Puerto Rico y Estados Unidos.

  • Fue incluido en la lista de capos significativos de la Ley Kingpin por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en 2019, lo que derivó en congelación de activos y sanciones.

  • Fue extraditado de Colombia a Puerto Rico el 22 de diciembre de 2021, y desde entonces permanece en prisión mientras espera la resolución del acuerdo.


Lo que el juez debe valorar

El magistrado analizará si el acuerdo cumple con los requisitos legales federales, es decir: que la declaración de culpabilidad haya sido voluntaria y con asesoría legal adecuada, que los hechos admitidos sean coherentes, y que la colaboración del acusado –la información suministrada sobre su red criminal– tenga un valor sustancial.También evaluará si la pena de 10 años y el decomiso de bienes son proporcionales al daño social, al volumen del delito y al nivel de arrepentimiento del acusado.


Implicaciones del fallo

  • Si se acepta el acuerdo, Peralta podrá ser sentenciado a los 10 años acordados, y la Fiscalía podrá avanzar con la recuperación de los bienes señalados.

  • Si se rechaza, podría enfrentarse a un juicio ordinario ante el Tribunal Federal, con riesgo de sentencia mayor (hasta cadena perpetua en delitos federales de gran escala) y redefinición de los términos de colaboración


  • Para la República Dominicana, también tiene relevancia, pues algunos de los bienes que se buscan decomisar están allí. El resultado puede afectar los procesos de recuperación de activos en esa jurisdicción.


Estado actual

Peralta sigue detenido en el penal de Bayamón (Puerto Rico), en condición de reo no sentenciado. Según informes, lleva más de tres años en prisión preventiva tras su extradición.

La audiencia clave se realizará este jueves, y el fallo quedará pendiente de lectura por parte del tribunal federal. Las partes deberán estar preparadas para cualquiera de las dos vías

Comentarios


bottom of page