Tucker Carlson respalda teoría de que Brigitte Macron es transgénero: ¿Qué hay detrás de esta polémica?
- revista quisqueya
- 16 mar
- 2 Min. de lectura

El periodista estadounidense Tucker Carlson ha respaldado la controvertida teoría de la activista política Candace Owens, quien afirma que Brigitte Macron, la esposa del presidente francés Emmanuel Macron, es transgénero. Esta afirmación, que ha generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación, ha sido rechazada enérgicamente por el entorno de la primera dama francesa.
La investigación de Candace Owens
A finales de febrero de 2025, Owens publicó una investigación en la que asegura que Brigitte Macron, de 71 años, nació como Jean-Michel Trogneux y se sometió a un cambio de género a los 30 años. Además, Owens cuestiona la existencia del primer esposo de Brigitte, un banquero jubilado que supuestamente falleció en 2020, y afirma que la primera dama no dio a luz a ninguno de sus tres hijos.
Según Owens, Brigitte conoció a Emmanuel Macron cuando este tenía entre 14 y 15 años y ella era su profesora de francés y literatura en un colegio de Amiens. La activista sugiere que su relación comenzó en ese entonces, lo que ha sido ampliamente documentado en biografías oficiales.

El respaldo de Tucker Carlson
En una conversación con el expresentador Clayton Morris, Tucker Carlson admitió que inicialmente no creía en la teoría de Owens, pero ha cambiado de opinión. "Pensé: 'Candace Owens, te quiero, pero creo que es demasiado loco'. Y resultó que tenía razón", declaró Carlson.
El periodista también sugirió que la relación entre Brigitte y Emmanuel Macron, que comenzó cuando él era adolescente, tiene un componente de "destrucción de la inocencia". "La apelación es que llevas a un niño que es puro, físicamente intacto, no dañado por el deseo adulto, y lo destruyes", afirmó.

Reacciones y consecuencias legales
La investigación de Owens ha generado una fuerte reacción por parte del equipo legal de los Macron. Según la activista, los abogados del presidente francés le enviaron una carta amenazando con acciones legales si publicaba información que desprestigiara a la primera dama.
En septiembre de 2024, dos mujeres, Amandine Roy y Natacha Rey, fueron declaradas culpables de difamación por difundir rumores similares. Un tribunal de París les impuso una multa condicional de 500 euros y les ordenó pagar una indemnización de 8,000 euros a Brigitte Macron y 5,000 euros a su hermano, Jean-Michel Trogneux.

Reflexión final
Esta polémica no solo ha puesto en el ojo del huracán a la primera dama de Francia, sino que también ha reavivado debates sobre la privacidad de las figuras públicas y los límites de la libertad de expresión. Mientras Owens y Carlson insisten en la veracidad de sus afirmaciones, el entorno de los Macron las ha calificado como difamatorias y sin fundamento.
En un mundo donde las teorías conspirativas pueden ganar terreno rápidamente, es crucial cuestionar las fuentes y buscar información verificada antes de sacar conclusiones.





Comentarios