Trump impulsa a Coca‑Cola a cambiar jarabe de maíz por azúcar de caña: impacto político y económico
- Nicholle Grullon

- 17 jul
- 2 Min. de lectura

Washington, 17 de julio de 2025 – El expresidente Donald Trump anunció este miércoles, a través de Truth Social y en las cuentas oficiales de la Casa Blanca, que sostuvo charlas con ejecutivos de Coca‑Cola, quienes habrían accedido a cambiar el actual jarabe de maíz alto en fructosa (HFCS) en sus refrescos estadounidenses por azúcar de caña real. “Quiero agradecer a todas las autoridades de Coca‑Cola. Es simplemente mejor”, declaró Trump .
Coca‑Cola, por su parte, contestó de forma cautelosa: “Apreciamos el entusiasmo del presidente por nuestra marca. Compartiremos detalles sobre nuevas versiones pronto”, aunque sin confirmar el cambio específico . La medida se insertaría dentro de la iniciativa “Make America Healthy Again”, impulsada por Trump junto al secretario de Salud Robert Kennedy Jr., orientada a mejorar la calidad de ingredientes en productos alimenticios .

Cerrar esta transición representaría un cambio significativo: desde 1985, la mayoría de las bebidas en EE.UU. se endulzan con HFCS, regulado por subsidios a productores de maíz. Según Reuters y AP, si el cambio es efectivo, beneficiaría a productores de Florida, líder en azúcar de caña, mientras impactaría negativamente en estados maiceros como Iowa, donde grandes procesadores como ADM e Ingredion vieron caer sus acciones entre un 2 % y un 6 % después del anuncio.
Repercusiones políticas y económicas:
El loby del maíz alertó sobre la pérdida de miles de empleos y la caída del ingreso agrícola, además del aumento de importaciones .
Los precios de acciones de marcos críticos del sector agrícola retrocedieron: ADM perdió cerca de 6 %, en una pérdida estimada de $1.5 mil millones.
Coca‑Cola se alinearía con versiones internacionales endulzadas con azúcar, como la “Mexican Coke”, popular en EE.UU. entre preferencias premium y kosher .
¿Qué sigue?
Toca esperar la confirmación formal por parte de Coca‑Cola en sus canales institucionales. Paralelamente, la iniciativa MAHA continuará presionando a más empresas hacia fórmulas “más saludables”, alejándose de HFCS y aditivos artificiales. En el marco de elecciones políticas y tensiones comerciales, este movimiento se convierte en un nuevo frente de debate sobre nutrición, empleo y agricultura nacional.





Comentarios