Trump fija nuevo plazo de “10 a 12 días” a Putin para detener ataques a Ucrania
- Nicholle Grullon

- 28 jul
- 2 Min. de lectura

Turnberry, Escocia, 28 de julio de 2025 (09:32 a.m. EST) – El expresidente estadounidense y actual mandatario, Donald Trump, acortó hoy el ultimátum que había dado a Vladimir Putin para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. Desde su club de golf en Turnberry, informó que el plazo que había establecido el 14 de julio —de 50 días para lograr un alto el fuego— se reduce ahora a “10 o 12 días a partir de hoy”, pues “no hay razón para esperar” y, a su juicio, “no se está viendo ningún progreso”.
Trump expresó su decepción con Putin, criticando que tras varias llamadas y promesas, el líder ruso continúa con bombardeos sobre Kiev y otras ciudades ucranianas: “lanza cohetes a ciudades... mata a un montón de gente en una residencia... deja cuerpos tirados por toda la calle”. Por ello decidió reducir drásticamente el plazo.
El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, agradeció la decisión estadounidense desde su cuenta en X, calificándola como “firme y clara”, y afirmando que “Putin sólo respeta el poder”. También destacó que acortar el plazo contribuye al mensaje de paz que busca transmitir EE.UU.
En paralelo, continúan sin avances sustanciales las negociaciones de paz entabladas en Estambul desde el 23 de julio. Rusia propuso avanzar mediante grupos de trabajo ‘online’, oferta a la que Ucrania aún no ha dado respuesta. Mientras tanto, Trump anunció un nuevo acuerdo con países de la OTAN para enviar armas defensivas, incluyendo misiles de defensa aérea Patriot, y reiteró que si Moscú no acepta un alto el fuego dentro del plazo (originalmente 50 días), se impondrán sanciones arancelarias graves.

Contexto y análisis adicional
El plazo original de 50 días fue anunciado el 14 de julio de 2025, con amenaza de aranceles del 100 % sobre países que compren productos rusos, si no se firmaba un acuerdo para septiembre.
Observadores critican que Trump suele declarar plazos cortos (“dos semanas”, “100 días”) que rara vez se cumplen. En esta ocasión, aunque acorta el plazo, algunos dudan de su credibilidad para hacer cumplir sanciones efectivas.
Hasta ahora, las negociaciones en Turquía no han producido un alto el fuego ni acuerdos definitivos, salvo un reciente intercambio de prisioneros (unos 1.200 personas), mientras Rusia sigue insistiendo en exigencias como el reconocimiento de Crimea y veto a la OTAN.





Comentarios