top of page

Trump envía funcionarios de alto nivel a Memphis para “retomar el control” con comando de seguridad federal


ree

MEMPHIS, Tennessee — Funcionarios cercanos al presidente de Estados Unidos, encabezados por el secretario de Defensa Pete Hegseth, la fiscal general Pam Bondi y el asesor de seguridad de la Casa Blanca Stephen Miller, viajaron este miércoles a Memphis para encontrarse con agentes federales y de policía locales desplegados como parte de una misión de seguridad destinada a “retomar el control” de la ciudad.


Ante cerca de 200 agentes en un centro de operaciones local, Hegseth proclamó: “No estamos aquí para cuestionarlos. Estamos aquí para apoyarlos, para que puedan hacer su trabajo y regresar a casa sanos y salvos”.Miller, a su vez, describió la operación como un esfuerzo “de todo el gobierno” con respaldo ilimitado para hacer de Memphis una ciudad más segura.


Como parte del nuevo plan, más de 200 agentes de distintas agencias federales fueron investidos con autoridad especial para actuar conjuntamente con entidades estatales en la ciudad. En los primeros dos días, se registraron más de 50 arrestos y se incautaron armas ilegales.


ree

Las acciones incluyen cumplimiento de órdenes judiciales, controles en carreteras estatales e intersecciones, y coordinación con la Guardia Nacional local.


El despliegue es parte de la decisión del presidente Trump de movilizar fuerzas federales y de la Guardia Nacional en ciudades consideradas con altos índices de criminalidad, especialmente aquellas con gobiernos municipales dirigidos por demócratas.


Sin embargo, la iniciativa ya enfrenta críticas políticas: el congresista Steve Cohen, representante de Memphis, manifestó su descontento por enterarse de la operación a través de los medios y cuestionó el tono bélico y la falta de colaboración en el diseño del despliegue.


Cohen advirtió que los residentes de Memphis no son enemigos y que los despliegues federales deben respetar las garantías constitucionales. “Su gobierno no debe funcionar para intimidar o cazar ciudadanos”, declaró.


El planteamiento bélico —hablar de liberar la ciudad, “desatar” las fuerzas policiales— ha sido objeto de escrutinio por organizaciones defensoras de derechos civiles y autoridades locales preocupadas por posibles abusos.


Las implicaciones legales del despliegue son controvertidas, puesto que el uso de fuerzas federales e incluso de la Guardia Nacional en funciones de orden público está sujeto a restricciones federales como la Ley de Posse Comitatus, que prohíbe al ejército actuar en funciones policiales en suelo civil salvo excepciones legales. Hasta el momento, los funcionarios han sostenido que las tropas no realizarán arrestos ni estarán armadas salvo que las autoridades locales lo soliciten explícitamente.


El despliegue en Memphis se suma a operaciones federales similares en ciudades como Portland y Chicago bajo la estrategia de Trump para enfrentar el crimen violento con herramientas federales intensificadas.


A medida que siguen en curso los arrestos y las acciones del task force, el debate gira entorno a equilibrio entre seguridad, derechos civiles y fiscalización del poder estatal federal.

Comentarios


bottom of page