Trump desclasifica más de 240 000 páginas del FBI sobre Martin Luther King Jr. pese a la oposición de su familia
- Nicholle Grullon

- 22 jul
- 2 Min. de lectura

El Departamento de Justicia, junto con la CIA y el FBI, ha publicado más de 240 000 páginas de registros federales vinculados a Martin Luther King Jr., desclasificadas anticipadamente por decreto del expresidente Trump, selladas desde 1977. La liberación forma parte de un mandato ejecutivo de enero de 2025 que exigía la divulgación también de registros de JFK y RFK.
Los documentos incluyen comunicaciones internas del FBI bajo J. Edgar Hoover, intervenciones telefónicas, escuchas a su entorno, uso de informantes, recortes de prensa y también detalles de la investigación sobre James Earl Ray y sus conexiones internacionales.

los registros ya estaban accesibles en archivos físicos, su digitalización masiva y publicación ofrece un acceso público sin precedentes.
La familia King —incluidos sus hijos Martin III y Bernice—, junto con la Southern Christian Leadership Conference, se opuso a la publicación sin tener tiempo previo de revisar—temiendo que detalles privados se saquen de contexto—y pidieron abordar los registros con “empatía” y "perspectiva histórica". Reiteran sus dudas y piden reabrir investigaciones: sostienen que James Earl Ray no fue el único responsable, evaluando una conspiración tras el asesinato.
Aunque numerosos historiadores señalan que los nuevos archivos no contienen revelaciones radicales, sí reafirman la vigilancia intensa del FBI a King y su movimiento por parte de COINTELPRO, evidente en escuchas, difamaciones y esfuerzos sistemáticos por desacreditarlo.
El anuncio llega mientras Trump también enfrenta presiones por no liberar documentos relacionados con Jeffrey Epstein, lo que ha sido visto como una maniobra para distraer críticas políticas al mostrar apertura en casos icónicos históricos.

📌 Datos clave
Volumen liberado: +240 000 páginas (más de 6 000 archivos)
Contenido: escuchas, registros telefónicos, recortes, comunicaciones sobre James Earl Ray e inteligencia extranjera.
Temor de familia: posibles “difamaciones” sobre la vida personal; piden leer con respeto.
Posible conspiración: documentos retoman casos judiciales de 1999/2023 que cuestionan la culpabilidad única de Ray.
Justificación oficial: cumplimiento de la orden ejecutiva 14176 de enero 2025.
Reacción: expertos no ven novedades impactantes, pero refuerzan la magnitud del espionaje de Hoover y COINTELPRO.
Este masivo impulso hacia la transparencia histórica arroja luz sobre el alcance de las acciones del FBI para desacreditar a Martin Luther King Jr. 60 años después, aunque plantea un dilema ético: ¿cómo equilibrar la búsqueda de la verdad con el respeto a un legado que aún mueve emociones, memoria colectiva y justicia histórica?





Comentarios