top of page

Tensión EE.UU.–Venezuela se dispara tras ataque aéreo letal y maniobra aérea provocadora


ree


La relación entre EE.UU. y Venezuela alcanzó un nuevo pico de tensión en días recientes. El 2 de septiembre, EE.UU. realizó un ataque aéreo en aguas internacionales, destruyendo una embarcación asociada al Tren de Aragua y resultando en la muerte de 11 presuntos narcoterroristas. El gobierno venezolana calificó la acción como una ejecución extrajudicial, mientras EE.UU. la justificó como defensa contra amenazas directas.


Dos días después, el Pentágono denunció que en aguas internacionales dos aviones F‑16 venezolanos sobrevolaron escoltadamente el destructor USS Jason Dunham, calificando el hecho como "altamente provocativo" y una posible interferencia a las operaciones antidrogas. El Departamento de Defensa advirtió contra futuras obstrucciones y reforzó su presencia militar con buques de guerra y jets F‑35 en la region.

ree

En paralelo, el Secretario de Estado EE.UU., Marco Rubio, respalda acciones más agresivas y señala que gobiernos latinoamericanos comparten su enfoque frente al narcotráfico. La respuesta venezolana incluyó despliegue militar en fronteras, patrullajes con drones y preparación de la milicia, en un claro señalamiento de confrontación.


  • El Departamento de Defensa de EE.UU. denunció que el 4 de septiembre dos aviones militares venezolanos F‑16 volaron cerca del destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales, calificándolo como un acto "altamente provocativo", parte de las operaciones antidrogas estadounidenses en el caribe.


  • El 2 de septiembre, EE.UU. llevó a cabo un ataque aéreo letal contra una embarcación atribuida al grupo criminal Tren de Aragua, matando a 11 personas. El gobierno estadounidense justificó la acción como represalia contra narco-terroristas; el gobierno venezolano lo calificó de “ejecución extrajudicial”.


  • En respuesta, EE.UU. ha desplegado una flota naval compuesta por al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque, además de enviar diez jets furtivos F‑35 a Puerto Rico, como parte de una estrategia más agresiva contra el narcotráfico en la región.


  • El Secretario de Estado Marco Rubio respaldó la postura dura de EE.UU., afirmando que la acción fue necesaria y alineada con el apoyo de gobiernos latinoamericanos frente al narcotráfico. Se ha denunciado a redes criminales venezolanas como Tren de Aragua y Cartel de los Soles como organizaciones narcoterroristas.


  • Como contraparte, Venezuela movilizó cerca de 15,000 efectivos, desplegó drones y patrullas costeras, y ordenó el refuerzo de su milicia nacional para responder al despliegue militar estadounidense.

bottom of page