¡Sentencia Firme! Suprema Corte Ratifica Condenas de "El Dotolcito" y "Chiquito" por el Caso Joshua Fernández
- Nicholle Grullon

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

SANTO DOMINGO, RD. — 21 de octubre de 2025
La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la República Dominicana ha puesto punto final a la batalla judicial al ratificar de manera definitiva las condenas impuestas a Wesly Vincent Carmona Corcino, alias “El Dotolcito”, y a Allyson de Jesús Pérez Mejía, conocido como “Chiquito”, por su participación en el trágico atraco que culminó con la muerte de Joshua Fernández en abril de 2023.

En su fallo, el tribunal presidido por Francisco Antonio Jerez Mena, confirmó la pena máxima de 30 años de prisión para Allyson de Jesús Pérez Mejía (“Chiquito”) y 15 años de prisión para Wesly Vincent Carmona Corcino (“El Dotolcito”). La SCJ procedió a rechazar los recursos de casación presentados por los abogados defensores, Carlos Balcácer y Waldo Paulino, consolidando la sentencia emitida previamente por la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
El Rol de "El Dotolcito" No Fue Neutral
La decisión de la Suprema Corte fue particularmente relevante al desestimar los argumentos de la defensa de “El Dotolcito”, quien buscaba anular su condena como coautor. La Corte concluyó que la participación de Carmona Corcino, consistente en la coordinación del transporte para la ejecución y la huida mediante un tercero de su confianza, fue "esencial" y "codecisiva".
"La facilitación del transporte no fue un acto neutral, sino parte del aparato organizativo del delito. Consecuentemente, se trató de un acto codecisivo o esencial, en tanto refleja el control de una parte vital de los hechos, por lo que se encuentra justificada su condena como coautor, en virtud del principio de dominio funcional del hecho," señala la sentencia.
El fallo de la SCJ confirma, además, la condena de 20 años de prisión impuesta a Luis Brito Troncoso (“Luisito”), también implicado en el crimen que tuvo lugar en las afueras de la discoteca Kiss Bar. Con esta resolución, la máxima instancia judicial rechaza que se haya producido alguna vulneración al principio de legalidad o error en la subsunción normativa.





Comentarios