top of page

Senado convierte en ley la reforma al Código Penal dominicano tras más de 20 años de debate


ree

Santo Domingo, RD – 31 de julio de 2025. El Senado de la República Dominicana aprobó este jueves en única lectura la versión definitiva del nuevo Código Penal, acogiendo íntegramente las más de 150 modificaciones enviadas por la Cámara de Diputados. Con 26 votos a favor y solo uno en contra, se convirtió en ley y fue remitido al presidente Luis Abinader, quien cuenta con un plazo constitucional de 10 días para promulgarlo u observarlo.


La reforma introduce más de 70 nuevas figuras delictivas y endurece penas para crímenes graves, incluyendo genocidio, crímenes de lesa humanidad, desaparición forzada, feminicidio, ciberacoso y homicidio culposo, con sanciones que van hasta 40 años de prisión . También contempla un régimen más robusto contra la corrupción, ampliando de 10 a 20 años el plazo de prescripción de esos delitos .


Aunque el proyecto representa un paso histórico hacia la modernización legal, ha generado críticas por la exclusión de las “tres causales” para despenalizar el aborto (violación, incesto o inviabilidad fetal). Solo queda una eximente muy limitada: si se agotaron todos los medios científicos al momento de salvar la vida de la madre o el feto . Asimismo, activistas han denunciado que ciertos artículos exoneran de responsabilidad penal a iglesias y partidos políticos como personas jurídicas .


La ley entrará en vigor 12 meses después de su promulgación, lo que permitirá a instituciones judiciales y policiales adaptarse a los nuevos lineamientos . Aunque algunos sectores celebran el avance, organizaciones sociales advierten sobre omisiones y un retroceso en materia de derechos fundamentales.


✅ Resumen de los puntos clave


  • Aprobada por el Senado el 31 de julio de 2025, con 26 votos a favor y 1 en contra.


  • Acogió más de 150 modificaciones procedentes de la Cámara de Diputados en una sola lectura.


  • Introduce 70+ nuevos delitos, endurece sanciones (hasta 40 años).


  • Mantiene penalización del aborto, excepto cuando el personal médico agota todos los medios para salvar la vida de la madre o el feto.


  • Exime de responsabilidad penal legal a iglesias y partidos como personas jurídicas.


  • Entrará en vigor 12 meses después de su promulgación.



  • Remite ahora al presidente Luis Abinader, quien tiene 10 días para promulgar o objetar la ley.

Comentarios


bottom of page