top of page

Salud vs. alimentos en RD: cuando la canasta básica no cubre a ambos


ree

El dramático desequilibrio entre el costo de la canasta básica y los salarios mínimos en República Dominicana está obligando a miles de familias a elegir entre alimentarse o atender su salud. Medicamentos y atención médica se han convertido en lujos.


  • El costo de la canasta familiar en junio alcanzó RD $76,190, más del triple del salario promedio de RD $22,123 que reciben los trabajadores, según datos del PLD citados en junio 2025 .


  • Por su parte, el Banco Central ubicó la canasta básica nacional en RD $46,717 en marzo, reflejo de una inflación persistente que supera los ingresos de la mayoría.


  • El superintendente Sisalril informó que los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, mayormente medicamentos, lo que significa que alrededor del 18–55 % del ingreso de la canasta se va en salud.



ree

Ejemplos como el de Anyi, madre soltera de Santo Domingo Norte, ilustran la crisis: debe decidir si comprar comida o medicamentos para su hijo, ya que su salario apenas cubre una parte de la canasta básica y recetas costosas . El superintendente Ceara Hatton propuso impulsar medicamentos genéricos como alternativa, pero reconoció barreras culturales que los perciben como inferiores.


La CEPAL y el Banco Central indican que el ingreso promedio por hogar (RD $44,748) queda muy por debajo del costo real de la canasta básica (RD $46,717–76,190), ahondando la vulnerabilidad. En el caso de hogares de menor ingreso (quintil 1), la brecha llega a RD $17,244.


Esta situación pone en evidencia que la salud, más que un derecho, se ha convertido en un privilegio. Instituciones públicas como Promese/CAL destinan miles de millones en medicamentos esenciales, pero el acceso sigue siendo limitado. Solo una política integral que combine mayores ingresos, regulación de precios y promoción de genéricos podrá

aliviar esta crisis.

ree

Comentarios


bottom of page