top of page

¿Sabías que el litio está presente en muchos alimentos básicos y podría ayudar a la salud cerebral?


ree


25 de agosto de 2025 – El litio, conocido por su uso en el tratamiento del trastorno bipolar, también está presente en la alimentación diaria en cantidades diminutas; diversos estudios sugieren que entre el 66 % y el 90 % del litio que ingerimos proviene de cereales y verduras, con el resto aportado por el agua potable y productos de origen animal.


Fuentes alimenticias principales

ree
  • Cereales y verduras: contienen hasta 4,4 µg/g y 2,3 µg/g, respectivamente. Las especias como cilantro, nuez moscada o comino también lo incluyen, aunque en menor proporción.


  • Frutos secos: ejemplos como nueces de Castilla llegan a 8,8 µg/g.


  • Pescado, carnes, lácteos y champiñones: pescado 3,1 µg/g, lácteos 0,5 µg/g, champiñones apenas 0,19 µg/g y carnes solo 0,012 µg/g.


Frutas y agua


ree
  • Frutas como cítricos, plátanos o manzanas contienen litio, aunque en fracciones más bajas.


  • La concentración en agua potable puede variar ampliamente: desde valores bajos en Europa hasta más de 1 000 µg/L en regiones de Chile y Argentina. El agua de mar tiene entre 140 y 200 µg/L, mientras que ríos y lagos presentan solo 1 a 10 µg/L.


¿Para qué lo necesitamos?


Aunque el litio no está oficialmente clasificado como nutriente esencial, investigaciones muestran que podría beneficiar el sistema nervioso, con potencial para proteger contra Alzheimer, Parkinson y enfermedades del estado de ánimo. No obstante, aún no se ha establecido una ingesta diaria recomendada, y se requieren más estudios para determinar efectos a largo plazo.

Comentarios


bottom of page