Revolución médica: inyección semestral combate el VIH con eficacia de casi 100 %, pero el precio preocupa
- Nicholle Grullon

- 23 jun
- 2 Min. de lectura

La FDA ha dado luz verde a lenacapavir (Yeztugo), una inyección preventiva que se administra dos veces al año y alcanza una eficacia del 99.9 % en hombres y personas transgénero, y del 100 % en mujeres cisgénero en ensayos clínicos realizados en África y otros continentes . Este avance, reconocido como "Breakthrough of the Year 2024" por Science, marca un antes y un después frente a las pastillas diarias como Truvada .
A pesar de su prometedor perfil científico, el precio en EE.UU.—entre 28 200 y 43 900 USD anuales según distintas fuentes —y los recortes en programas globales como PEPFAR y USAID generan alarma. Experiencias anteriores muestran que, pese a su efectividad, medicamentos innovadores pueden quedar fuera del alcance de quienes más los necesitan .
Organizaciones como la OMS, el Fondo Global, PEPFAR y fundaciones privadas (Gates, CIFF) trabajan en planes para suministrar versiones genéricas o sin ganancia en hasta 120 países en desarrollo. Sin embargo, activistas alertan que millones seguirán fuera del alcance mientras los costos se mantengan altos: el precio de producción estimado es de apenas 26–40 USD al año .
En el plano clínico, los ensayos Purpose 1 (mujeres en Africa) y Purpose 2 (hombres y personas transgénero) mostraron resultados espectaculares: nulidad o casi nulidad de nuevas infecciones, y superioridad frente a PrEP diaria . Se espera que este tratamiento transforme la prevención del VIH, pero los desafíos en distribución, infraestructura y financiamiento ponen en jaque su impacto global real .
Conclusión: Lenacapavir representa un hito en la lucha contra el VIH, ofreciendo protección parecida a una vacuna. Sin embargo, su elevado coste y eventos de recorte en financiamiento amenazan con convertirlo en un logro para pocos, si no se implementan políticas firmes de acceso universal.





Comentarios