República Dominicana formará parte de un nuevo proyecto piloto de migración laboral circular con España
- Nicholle Grullon

- 17 sept
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo / Madrid – En un paso decisivo para modernizar las relaciones laborales entre República Dominicana y España, el embajador dominicano en España, Tony Raful, y la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, acordaron que RD formará parte del primer proyecto piloto de migración laboral circular promovido por el Banco Mundial bajo el modelo de Alianzas Globales de Habilidades (Global Skills Partnerships, GSP). Este modelo vincula la capacitación de trabajadores en su país de origen con oportunidades laborales seguras en el país de destino.

El programa, para el que España ya destinó 890.000 euros a través del Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe (SFLAC), se implementará inicialmente con Ecuador, Colombia y República Dominicana. La estrategia busca responder tanto a las necesidades de mano de obra en sectores deficitarios en España como evitar la fuga desordenada de talentos desde los países de origen.
Durante la reunión en Madrid, autoridades de ambos países establecieron que se elaborará una hoja de ruta conjunta para articular marcos ya existentes, tales como la Carta de Intención sobre Migración Laboral Circular firmada en 2021 y el Memorando de Entendimiento de 2022, con el objetivo de definir proyectos piloto adaptados a la realidad dominicana. Se prevé la designación de puntos focales permanentes para monitorear estos esfuerzos.
Público beneficiado, desafíos y expectativas: se espera que trabajadores dominicanos puedan acceder a formación certificada en sus competencias antes de emigrar, si así lo desean, o trabajar legalmente en España bajo condiciones reguladas. Esto podría cambiar las condiciones migratorias actuales, haciéndolas más seguras, con mayor reconocimiento de habilidades y con menor riesgo de explotación. Algunos retos por delante incluyen la definición de los sectores laborables, la logística del traslado, el reconocimiento de títulos y competencias, y asegurar que los derechos de los trabajadores estén protegidos.





Comentarios