top of page

República Dominicana asume la presidencia pro tempore de la CTCAP: Un impulso para la ciencia, tecnología e innovación regional

ree

Ciudad de Guatemala / Santo Domingo – En un paso relevante para la integración científica de Centroamérica y Panamá, República Dominicana ha asumido formalmente la Presidencia Pro Tempore de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) para el período 2025‑2026.

El acto de cambio de mando se realizó en Guatemala, con la presencia de altas autoridades de gobierno, representantes académicos, del sector privado y la sociedad civil.


¿Qué es la CTCAP?

La CTCAP es un organismo regional cuyo propósito es fomentar la cooperación entre los países de Centroamérica y Panamá en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Busca coordinar políticas, programas y proyectos que permitan fortalecer las capacidades institucionales nacionales y regionales, promover la investigación científica, innovación tecnológica y democratizar el acceso al conocimiento.


Principales metas y programas anunciados

Con la asunción de la presidencia, la República Dominicana se comprometió a impulsar diversas iniciativas, destacando:

  • El lanzamiento del programa regional “CTI Abierta e Inclusiva”, que pretende formar capacidades en organismos nacionales de ciencia y tecnología, promover transparencia, apertura en la investigación y participación de múltiples actores sociales.

  • El fortalecimiento institucional de los organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCYT) para mejorar su coordinación regional.

  • Promover que el conocimiento científico se convierta en motor de innovación en sectores como educación, salud, medio ambiente y productividad.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Genaro Rodríguez Martínez, recibió la distinción de parte del gobierno dominicano, representando al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).


Importancia para República Dominicana y la región

La presidencia pro tempore de la CTCAP otorga una oportunidad estratégica para República Dominicana:

  • Aumenta la visibilidad del país en la agenda científica regional, permitiendo dirigir prioridades, organizar acciones conjuntas y fomentar alianzas con organismos internacionales.

  • Permite sincronizar los esfuerzos nacionales con los compromisos regionales de innovación, fortalecimiento institucional y acceso equitativo al conocimiento.

  • Puede atraer financiamiento externo, proyectos de cooperación y tecnologías, si logra demostrar liderazgo y capacidad de coordinación.

Para la región en general, esta decisión podría traducirse en:

  • Mejor intercambio de información científica entre países miembros.

  • Impulso a políticas públicas basadas en evidencia, investigación transparente y colaborativa.

  • Mayor atención a retos comunes como cambio climático, salud pública, desarrollo sostenible, desigualdades tecnológicas.


Retos y factores críticos

Aunque la presidencia representa una oportunidad, también implica desafíos importantes:

  1. Financiamiento sostenible: Muchas organizaciones nacionales de ciencia y tecnología requieren recursos consistentes para mantener capacidad operativa, investigación continua y participación regional.

  2. Infraestructura y habilidades: No todos los países miembros cuentan con la infraestructura tecnológica o el capital humano especializado para adoptar plenamente políticas de ciencia e innovación abiertas.

  3. Coordinación efectiva: Transformar acuerdos diplomáticos en proyectos tangibles suele requerir coordinación interinstitucional (gobierno‑academia‑sector privado), lo que puede complicarse por diferencias legislativas, presupuestarias o administrativas.

  4. Inclusión y equidad: Asegurar que los beneficios de los programas alcancen también zonas rurales, comunidades marginadas, mujeres y grupos vulnerables, no solo centros urbanos o institucionales.


Conclusión

La asunción de República Dominicana como presidenta pro tempore de la CTCAP marca un momento promisor para la ciencia, la tecnología y la innovación regional. Si bien los desafíos no son menores, la hoja de ruta anunciada sugiere un enfoque integral: apertura, inclusión, formación y fortalecimiento institucional. El éxito dependerá de la capacidad dominicana para liderar, articular esfuerzos y asegurar compromisos reales —tanto financieros como técnicos— de todos los países miembros.


Comentarios


bottom of page