RD se consolida como país “adoptante dinámico” de inteligencia artificial en Latinoamérica
- Harley Nuñez

- 6 oct
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, República Dominicana | Fecha: 6 de octubre de 2025
La República Dominicana ha reforzado su posición dentro de América Latina y el Caribe en cuanto al uso y adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA). Según recientes informes como el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) y otros estudios regionales, RD emerge entre los países “adoptantes”, aquellos con progresos intermedios pero con avances sostenidos.
Principales hallazgos
En el ILIA 2025, RD obtuvo una puntuación de 44.96 sobre 100, colocándose noveno entre 19 países evaluados.
Los países que la anteceden en ranking son: México, Perú, Argentina, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Brasil y Chile (este último líder regional).
En el Índice Global de IA Responsable (Global Index on Responsible AI – GIRAI), RD logró el primer lugar entre los países del Caribe, destacándose en ética, transparencia y cumplimiento regulatorio.
Fortalezas que impulsan su avance
Políticas públicas e iniciativas nacionalesRD ha implementado su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), lo que ha permitido concentrar esfuerzos institucionales y orientar acciones concretas para la adopción de la IA.
Mejoras en conectividad digital y acceso a tecnologíasSe ha observado un crecimiento en la infraestructura digital, lo que favorece el despliegue de la IA, especialmente en servicios públicos y plataformas gubernamentales.
Uso creciente de tecnologías generativasRD ya figura entre los principales usuarios de IA generativa en la región, lo cual facilita que más personas sin alto nivel técnico puedan interactuar con modelos de IA para tareas de oficina, análisis, gestión ciudadana, etc.

Retos que aún persisten
Talento especializado y formación técnicaAunque la alfabetización digital y la educación básica en ciencia han mejorado, la formación técnica avanzada —como la capacitación vocacional específica para IA— todavía está muy por debajo del promedio regional.
Infraestructura crítica y desarrollo localSe requieren inversiones sostenidas en centros de cómputo de alto rendimiento, en mayor cobertura y calidad de internet y en políticas que incentiven la investigación aplicada. Si no se fortalecen estas piezas, existe el riesgo de que muchas soluciones de IA no respondan eficazmente a necesidades locales.
Desigualdad interna y desigual accesoZonas rurales o comunidades con menos recursos corren el riesgo de quedarse atrás si no se garantiza acceso equitativo a capacitación, conectividad y servicios digitales. Este es un reto habitual en la adopción tecnológica. (Este punto se deduce de los informes que muestran brechas en “talento humano” e “infraestructura”.)
¿Dónde queda RD comparativamente?
RD se ubica en el grupo intermedio-alto: no lidera el ranking, pero está superando a varios países en la región al mejorar sus indicadores de “readiness” o preparación gubernamental para implementar IA.
Su liderazgo en el Índice de IA Responsable en el Caribe la coloca en una buena posición ética y regulatoria frente a sus pares.
Implicaciones y perspectivas
La adopción creciente de IA abre posibilidades para mejorar servicios públicos (salud, justicia, educación), simplificar trámites gubernamentales, y aumentar competitividad comercial. También puede facilitar la innovación empresarial, especialmente en sectores que tradicionalmente no han sido tan tecnológicos.
Sin embargo, el éxito dependerá de que los avances sean sostenidos, integren elementos éticos desde el diseño, y se asegure que la población en general —no solo los centros urbanos o las elites tecnológicas— se beneficie.





Comentarios