top of page

Producción de Cacao en RD en Crisis: Cae un 47% la Superficie Sembrada a Pesar de la Montaña Rusa de Precios


ree

SANTO DOMINGO, R. D. – 28 de octubre de 2025 –

La producción de cacao en la República Dominicana enfrenta un escenario crítico, marcado por la drástica reducción de la superficie sembrada a nivel nacional y una extrema volatilidad en los precios internacionales. Así lo revela la más reciente investigación del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, S.J. (CEPA) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El informe subraya que, aunque el cacao dominicano alcanzó un valor sin precedentes, este auge no fue suficiente para salvar la producción.


ree

El análisis detalla que, entre finales de 2022 y 2024, la superficie cosechada de cacao disminuyó un alarmante 47%, pasando de 3.10 a 1.65 millones de tareas, y la cantidad producida bajó un 35%. Esta tendencia decreciente ocurre en un contexto de precios internacionales que han sido una "montaña rusa": la tonelada métrica de cacao escaló de US$4,162 a US$11,545 para finales de 2024 (un aumento de 177%), un pico histórico que, sin embargo, se desplomó rápidamente. Para el 17 de octubre de 2025, el precio ya había caído significativamente a US$5,876.


El economista Luis Humberto Vargas, coordinador de la investigación, advierte que ni siquiera la escalada histórica de la cotización internacional y los ingresos elevados para los productores en años pasados han podido frenar la "extinción paulatina de los procesos de producción y los ecosistemas cacaoteros" en el país. El estudio pone de relieve la urgencia de políticas que no solo aprovechen los buenos precios, sino que inviertan sostenidamente en la renovación de plantaciones para asegurar la viabilidad a largo plazo de un rubro donde la República Dominicana es líder mundial en cacao orgánico.

bottom of page