Powell: La inmigración es clave para el empleo y frena la inflación en EE.UU.
- Nicholle Grullon

- 25 jun
- 1 Min. de lectura

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró ante el Congreso que la economía estadounidense depende del crecimiento migratorio para sostener el empleo y contener los precios. Según Powell, los inmigrantes han “ampliado la fuerza laboral y han permitido crear empleos sin generar presiones inflacionarias” .
Un informe del Congreso reveló que EE.UU. recibió 3,3 millones de inmigrantes en 2023, un crecimiento bastante por encima de las expectativas previas . Ese flujo generó aproximadamente 46 000 millones de dólares adicionales en gasto real, fortaleciendo el consumo y la producción sin desatar inflación significativa .
El impacto ha sido notable: un aumento sostenible de más de 200 000 empleos por mes, una expansión del PIB cerca de 0.2 p. p. anual y miles de millones extra en ingresos fiscales . Según el CBO, se proyecta que la inmigración aumente el PIB en 7 billones de dólares en la próxima década y genere 1 billón extra de ingresos al fisco .
En conclusión, la migración neta no solo ha sido un motor de crecimiento económico, sino también un amortiguador frente a la inflación. Powell y el CBO coinciden: más inmigrantes significan una economía más fuerte, un mercado laboral más dinámico y una presunta reducción de la presión sobre los precios.





Comentarios