¿Por qué se celebra el Corpus Christi?
- Nicholle Grullon

- 18 jun
- 1 Min. de lectura

Este jueves 19 de junio, los católicos celebran la festividad de Corpus Christi, también conocida como la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Esta fiesta tiene como objetivo honrar la presencia real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía, un pilar fundamental de la fe católica.
La celebración tiene su origen en el siglo XIII, cuando Santa Juliana de Cornillon, una monja cisterciense, promovió la idea de establecer una festividad dedicada exclusivamente al Cuerpo y la Sangre de Cristo. Su visión fue respaldada por el Papa Urbano IV en 1264, quien instituyó la fiesta para toda la Iglesia Católica mediante la bula Transiturus de hoc mundo. Desde entonces, Corpus Christi se celebra el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección.
Durante esta festividad, los fieles participan en misas solemnes y procesiones en las que se lleva la custodia con la hostia consagrada, simbolizando la presencia de Cristo entre su pueblo. Estas manifestaciones públicas de fe buscan fortalecer la devoción eucarística y recordar el sacrificio de Jesús en la Última Cena.
En muchos países, como España y América Latina, el Corpus Christi es una ocasión para expresar la unidad de la comunidad católica y renovar el compromiso con los valores cristianos. A través de esta celebración, los creyentes reafirman su fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y su importancia en la vida diaria.





Comentarios