“Petro rechaza asistir a la Cumbre de las Américas en RD: ‘El diálogo no comienza con exclusiones’”
- Harley Nuñez

- 15 oct
- 2 Min. de lectura

Bogotá / Punta Cana, 15 de octubre de 2025 — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que cancelará su participación en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en República Dominicana, en protesta por la decisión del gobierno anfitrión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del cónclave hemisférico.
Cuerpo de la noticia:
El mandatario colombiano emitió su decisión a través de su cuenta en X, donde escribió:
“No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones.”
Petro explicó que había propuesto a EE. UU. una reunión conjunta con la CELAC (organismo que Colombia preside actualmente), con el objetivo de explorar una integración económica continental, pero lamenta que “no hubo respuesta”.
Además, denunció lo que tildó como una “agresión en el Caribe”, en alusión a recientes operaciones militares estadounidenses contra embarcaciones venezolanas calificadas por Washington como navíos de narcotráfico. Para Petro, esas acciones violan la idea de una zona de paz caribeña.
Contexto de la exclusión:
El 30 de septiembre, la Cancillería dominicana comunicó la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela al evento que se desarrollará los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.
El gobierno dominicano justificó la medida señalando que la cumbre debía garantizarse bajo criterios “estrictamente multilaterales” frente al contexto de polarización política.
En análisis previos, ya se había cuestionado el carácter inclusivo del formato, dado que la Cumbre de las Américas históricamente ha sido criticada por decisiones de invitación selectiva.
Resonancia regional:La ausencia de Petro se suma a la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien también descartó asistir tras manifestar su desacuerdo con la exclusión de los tres países.
Esta postura conjunta de mandatarios latinoamericanos intensifica el debate sobre el rol de EE. UU. en la Cumbre de las Américas, y la tensión entre mantener un foro hemisférico incluyente o condicionarlo según alineamientos políticos. Algunas voces señalan que una Cumbre fragmentada podría perder legitimidad ante los países excluidos o partidarios de una América más integrada.
Conclusión / próximos pasos:Por ahora, la ausencia de Colombia es una declaración política clara. Queda ver si otros gobiernos seguirán la misma línea, y cómo responderán República Dominicana y Estados Unidos frente a las críticas. También es posible que en los próximos meses se definan mecanismos alternativos de reunión entre países latinoamericanos que buscan salvaguardar la participación de todas las naciones del continente.





Comentarios