top of page

Petro inicia segunda visita a Haití para reforzar cooperación en crisis multidimensional


ree

Santo Domingo / Bogotá, 18 de julio de 2025 – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició hoy su segunda visita oficial a Haití en 2025, con el objetivo de profundizar la cooperación regional y apoyar al país en su lucha contra la violencia, la pobreza y la inestabilidad política. Según informó el primer ministro haitiano Alix Didier Fils-Aime, Petro recibirá a miembros del Consejo Presidencial de Transición y mantendrá reuniones bilaterales centradas en seguridad, desarrollo y migración .


Durante su estadía, programada hasta el sábado, el mandatario firmará una nueva Declaración de Jacmel y al menos cinco acuerdos de cooperación en áreas clave como agricultura, comercio, defensa, ambiente, salud pública y cultura. Colombia también planea ofrecer asistencia técnica militar a través de entrenamiento para las fuerzas haitianas, en el marco de la estrecha relación de seguridad binacional iniciada a fines de 2024.



ree

Petro explicó que su visita busca honrar la histórica deuda de gratitud con Haití, país clave en las independencias de América Latina, y atender una grave crisis regional por violencia armada, desplazamiento y crisis alimentaria. La ONU estima que más de 5,600 personas murieron y cerca de 1.5 millones fueron desplazadas en Haití el último año . Además, Petro instó a Estados Unidos y la OEA a sumarse a su propuesta de una misión de paz multilateral liderada por Colombia.


La visita se produce en medio del aumento de la violencia en Colombia, donde grupos armados han expandido su presencia en un 45 % durante el gobierno de Petro, según informes recientes. Aun así, el presidente enfatizó que Colombia debe proyectarse como un actor constructivo en la seguridad regional, reforzando la cooperación sur‑sur y atendiendo sus propios desafíos simultáneamente.


ree

🔢 ¿Qué muestran las cifras sobre Haití?


  • En 2024, la violencia causada por pandillas dejó al menos 5,600 muertes, un incremento del 20 % respecto al año anterior.


  • El número de desplazados internos se triplicó en 2024, pasando de 315,000 a 1,041,000 personas; y en junio de 2025 ya llegaba a 1.3 millones (+24 % respecto a diciembre).


  • Más del 50 % de los desplazados son menores de edad, cerca de 700,000 niños o uno de cada seis niños haitianos están desplazados internamente.


  • Desde diciembre de 2024, los campamentos de desplazados han crecido de 142 a 246, con hacinamiento y condiciones sanitarias críticas.


  • Se calcula que la mitad de los haitianos, cerca de 5.7 millones, enfrentan inseguridad alimentaria grave, incluido un grupo de 8,400 personas en situación de catástrofe alimentaria (fase IPC‑5).



ree

🕊️ Acciones de Petro y su enfoque


Durante la visita, Petro se comprometió con apoyos técnicos y capacitación para las fuerzas haitianas y enfatizó la necesidad de construir una misión de paz latinoamericana con respaldo de EE. UU. y la OEA . También subrayó la deuda histórica de solidaridad con Haití y la urgencia de superar la crisis mediante una acción sur‑sur coordinada, enfocada en la cohesión social y la recuperación democrática .


La asistencia militar de formación busca fortalecer a la Policía Nacional Haitiana en su misión de recuperar territorio frente a pandillas que ahora controlan el 85 % de Puerto Príncipe y amplias zonas rurales . Colombia ha reiterado que su papel busca complementar y no deslegitimar la soberanía local.


Con las cifras más alarmantes en décadas, las acciones presidenciales no solo tienen impactos simbólicos sino prácticos, al intentar anclar una estrategia regional que combata las raíces de la violencia, el hambre y las desigualdades. Sin embargo, la eficacia dependerá del apoyo internacional y de la implementación real de los acuerdos en terreno.



ree

📊 Crisis haitiana en números:


  • La violencia relacionada con pandillas causó más de 5,600 muertes en 2024, un incremento frente al año anterior.


  • Alrededor de 1.3 millones de haitianos están desplazados internamente (+24 % desde diciembre), según datos de la OIM.


  • Más del 50 % de las personas desplazadas son menores, lo que representa una crisis humanitaria especialmente grave.


  • 85 % de Puerto Príncipe está actualmente bajo control de pandillas, limitando el acceso a servicios básicos y vías de transporte.


  • Una crisis alimentaria histórica afecta al país: 5,636 personas en situación de hambruna (fase IPC‑5) y 5.4 millones (casi media población) sobreviviendo en niveles críticos de inseguridad alimentaria.


Petro argumenta que su misión tiene el doble propósito de pagar una deuda histórica de solidaridad, ya que Haití apoyó las independencias latinoamericanas, y de proyectarse como un líder regional capaz de generar condiciones de estabilidad e integración regional.


🕊️ ¿Qué busca Colombia en Haití?


Las fuentes oficiales señalan que Petro promueve una misión de paz multilateral liderada por Colombia, con apoyo de EE. UU. y la OEA, como alternativa al actual despliegue subfinanciado de fuerzas lideradas por Kenia . Esta postura resalta su interés por ganar protagonismo en mecanismos de seguridad internacional, al mismo tiempo que consolida rutas de cooperación económica y cultural.


La operación también puede entenderse como un esfuerzo por posicionar a Colombia como actor estabilizador[ en la región, respondiendo tanto a la necesidad de contener rutas de tráfico (armas, drogas) como a la presión migratoria y problemas de seguridad transnacional .

Comentarios


bottom of page