Petro exige diálogo o demanda internacional por isla en disputa con Perú
- Nicholle Grullon

- 8 ago
- 2 Min. de lectura

Leticia, Amazonas – 8 de agosto de 2025El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia directa al Gobierno del Perú sobre una disputa territorial que resurge en el corazón del Amazonas. Desde Leticia, ciudad fronteriza, el mandatario propuso una salida diplomática mediante una comisión bilateral para definir a quién pertenece la isla Santa Rosa. De no lograrse un acuerdo, Colombia está dispuesta a llevar el caso a instancias internacionales.
“Los invito a ponernos de acuerdo”, expresó Petro, refiriéndose al territorio de más de 27 km² donde habitan alrededor de 3,000 personas en una decena de aldeas. La isla, surgida en el siglo pasado, no ha sido formalmente adjudicada a ninguno de los dos países, según indicó el mandatario colombiano, quien además acusó a Perú de incumplir el tratado de 1934 que puso fin a una guerra limítrofe previa.
Mientras tanto, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, visitó la isla este jueves como parte de una jornada de servicios sociales del gobierno. Perú sostiene que la isla Santa Rosa forma parte del territorio nacional desde 1922, cuando fue incluida en la isla mayor Chinería, según actas de una comisión demarcadora binacional.

El territorio, clave en el triángulo fluvial entre Perú, Colombia y Brasil, enfrenta problemas como el narcotráfico, trata de personas y escasa presencia estatal. Petro, sin embargo, dejó claro que su enfoque es pacífico: “Petro no es un hombre de guerra… Es mejor hablar una y otra vez hasta agotar la palabra”.
Contexto geopolítico
La isla en disputa ha sido históricamente fuente de fricción entre ambos países andino-amazónicos. Las tensiones podrían reavivar el debate en organismos regionales e incluso llegar a la Corte Internacional de Justicia si no se alcanza una solución consensuada en los próximos meses.





Comentarios