Petro Acusa a EE. UU. de "Ejecuciones Extrajudiciales" por Ataques Militares a Narcolanchas
- Nicholle Grullon

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El presidente colombiano escaló la crisis diplomática con Washington, denunciando la violación del derecho internacional en operaciones antidrogas que han cobrado la vida de al menos 30 personas.
BOGOTÁ, Colombia – El presidente colombiano, Gustavo Petro, utilizó la sede de la Casa de Nariño para lanzar una dura crítica contra las acciones militares de Estados Unidos en aguas internacionales. Petro calificó de "ejecuciones extrajudiciales" los bombardeos a lanchas rápidas que, según EE. UU., transportaban drogas en el Caribe y el Pacífico, incluyendo dos nuevos ataques cerca de la costa colombiana.

En una rueda de prensa con medios internacionales, el mandatario afirmó que esta estrategia "rompe el derecho internacional" y representa un "uso desproporcionado de la fuerza". El Gobierno colombiano ha confirmado la muerte de al menos un ciudadano colombiano, un pescador de Santa Marta, entre las cerca de 30 víctimas que, según el Pentágono, han dejado los ataques desde agosto.
Choque Personal con Donald Trump
La disputa ha trascendido el ámbito militar y se ha convertido en un abierto choque personal con el presidente estadounidense, Donald Trump. La tensión escaló después de que Trump calificara públicamente a Petro de "matón y un mal tipo" y lo acusara de "fabricar muchas drogas."
Petro respondió con firmeza, asegurando que el inquilino de la Casa Blanca lo ha "calumniado y ha insultado a Colombia." El presidente colombiano anunció que tomará acciones legales en tribunales de EE. UU. para defenderse de las acusaciones.
El conflicto ha tenido repercusiones directas: Estados Unidos ha suspendido los pagos de ayuda a Colombia y revocó visas a funcionarios, medidas que Petro minimizó, aunque la tensión geopolítica entre ambos países se encuentra en su punto más alto en décadas.





Comentarios