Paro de enfermeras continúa hasta la mañana del miércoles, advierte sindicato
- Harley Nuñez

- 27 ago
- 2 Min. de lectura

El paro nacional convocado por los gremios de enfermería se mantiene en vigor hasta las 7:00 a.m. de este miércoles, según anunció la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), Antonia Geraldino.Tal como estaba previsto, el movimiento de protesta comenzó el martes a las 7:00 a.m. y concluirá mañana por la misma hora
Demandas y justificación del paro
Las enfermeras y enfermeros insisten en varias reivindicaciones previas incumplidas:
Pago de incentivos por tiempo en servicio y por distancia.
Nombramientos y reclasificaciones prometidos que aún no se han materializado.
Mejoras en pensiones, incluyendo subida al 100 % del salario para retiradas y condiciones más dignas.
Aumento salarial del 10 % pendiente de entregar en ciertos centros, especialmente los de autogestión.
Restitución de personal contratado durante la pandemia calificado por algunos como “jornaleras”
En qué consiste el paro
El paro es total en las áreas administrativas, mientras se mantienen servicios críticos en UCI, diálisis y emergencia, para evitar que los pacientes más vulnerables resulten afectados
Durante la jornada, se desarrollaron actividades simbólicas y movilizaciones en hospitales del Gran Santo Domingo, incluyendo Maternidad San Lorenzo (Los Mina) y el Hospital Salvador B. Gautier. Allí, las enfermeras dirigieron consignas al presidente Abinader: “Ya no queremos hablar con Mario Lama, queremos hablar con el presidente”
Respaldo gremial y contexto nacional
El paro cuenta con el respaldo de múltiples organizaciones: Sinatrae, Codopenf, Adeidss, Unased, Asonaen y otros gremios del sector salud
Se trata de la segunda paralización nacional en menos de dos semanas. La anterior, de ocho horas, se llevó a cabo el martes 19 de agosto en Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal, como advertencia de una escalada si no se atendían las demandas.
Una de las voces más expresivas resonó en el Cibao: “Donde no hay enfermeras, no hay servicio”, destacó Ramón Rodríguez, secretario regional norte de Sinatrae, quien lamentó además los despidos del personal contratado durante la pandemia, En La Vega, la protesta tomó un tono simbólico al exhibir un ataúd, reflejando el fin de las esperanzas del gremio ante la falta de respuestas

Resumen de la situación
Aspecto | Detalles clave |
Duración del paro | Martes 7:00 a.m. hasta miércoles 7:00 a.m. |
Demandas centrales | Incentivos, reclasificación, nombramientos, pensiones, aumento del 10 %, restitución del personal de pandemia |
Servicios activos | UCI, emergencias y diálisis solo |
Acción simbólica | Protesta frente a hospitales, consignas directas al presidente |
Contexto gremial | Apoyo de múltiples asociaciones del sector salud |
Trama histórica | Segunda vez en dos semanas; sin avances concretos |
Reflexión final
Este paro representa una alarma significativa en el sistema de salud dominicano. Los cuidados aportados por las enfermeras, fundamentales durante la pandemia, hoy se encuentran en lucha por reconocimiento, estabilidad y condiciones laborales dignas. La presión del gremio, expresada incluso mediante encendidos de velas en hospitales, revela una firme resistencia ante la falta de diálogo efectivo con las autoridades.





Comentarios