ONU denuncia más de 3.000 asesinatos en Haití en el primer semestre de 2025
- Nicholle Grullon

- 11 jul
- 2 Min. de lectura

Ginebra / Puerto Príncipe, 11 de julio de 2025 – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó que al menos 3.141 personas fueron asesinadas en Haití entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, en medio de una espiral de violencia impulsada por pandillas armadas que amenazan con desestabilizar todo el Caribe .
El informe detalla que el aumento de homicidios ha sido más pronunciado en los departamentos de Bajo Artibonito y Centro, donde las pandillas han logrado expandir su control sobre carreteras clave e incluso avanzan en dirección a la frontera con República Dominicana.
En el primer trimestre de 2025, las Naciones Unidas contabilizaron al menos 1.617 muertes por violencia de pandillas, autodefensas y acciones policiales, mientras que el total de desplazados internos superó el millón de personas, un incremento del 48 % respecto a septiembre de 2024.

El Alto Comisionado Volker Türk advirtió que la población está “a merced de la violencia atroz de las pandillas” y expuso que también se registran secuestros, violencia sexual y reclutamiento de menores como parte de esta crisis sistemática . Según Human Rights Watch, entre enero y octubre de 2024, casi 4.000 mujeres y niñas fueron víctimas de violencia sexual, muchas en campamentos de desplazados sin seguridad básica .
La violencia ha forzado un desplazamiento interno masivo: la Organización Internacional de Migraciones (OIM) reporta que cerca de 1,3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, la cifra más elevada en la historia reciente del país .
El informe subraya también la actuación de grupos de autodefensa que, ante la ausencia del Estado, cometen abusos e incluso masacres en zonas rurales, contribuyendo a un clima de impunidad.
La ONU hace un llamado urgente a la comunidad internacional a apoyar con recursos a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) —liderada mayormente por Kenia— y a reforzar el embargo de armas impuesto por el Consejo de Seguridad, además de garantizar no deportaciones forzadas ni discriminación a los haitianos vulnerables.





Comentarios