top of page

Ministro de Salud Victor Atallah aclara que el Instituto Oncológico del Cibao no pertenece al sistema público tras denuncias de irregularidades


ree


Seis médicos renuncian o son despedidos; denuncian precariedad en quimioterapias y supresión de programa de residencia en cirugía oncológica.


Santo Domingo / Santiago — Una crisis se ha instalado en el Instituto Oncológico Regional del Cibao, luego de que seis médicos abandonaran recientemente sus puestos, entre renuncias voluntarias y despidos. Las salidas incluyen especialidades críticas como cirugía oncológica, coloproctología y urología oncológica. Entre los señalados se encuentran Juan Vila (jefe de cirugía), Manuel Guzmán (coordinador de residencia de cirugía oncológica), Ariel Osoria, Rafael Gutiérrez, Julio Madera y Johanna Marte.


ree

Las denuncias de los profesionales y del Colegio Médico Dominicano resaltan varias irregularidades: pacientes recibiendo quimioterapia en áreas de emergencia o pasillos por falta de espacios apropiados; reducción de salas subsidiadas para beneficiar espacios privados; intención de eliminar el programa de residencia médica; decisiones administrativas unilaterales del patronato; falta de elecciones institucionales, entre otros.


En respuesta a esto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, declaró que el Oncológico del Cibao no forma parte del sistema público de salud, por lo que no está bajo la administración directa del Ministerio de Salud ni del Servicio Nacional de Salud (SNS). Por tanto, aunque afirmó que seguirán protocolos de seguimiento apenas existan quejas formales, señaló que no pueden activar alertas oficiales en un centro que “no pertenece al sistema”.


ree

Una de las quejas más relevantes gira en torno al manejo del programa de residencia de cirugía oncológica. Manuel Guzmán denunció que tras su destitución, el programa quedó “en el aire” y fue asumido por un oncólogo clínico —especialidad que no corresponde al área quirúrgica— lo que, según críticos, podría afectar la calidad de formación de nuevos especialistas.




El Colegio Médico en Santiago ha pedido cuentas claras, una auditoría del instituto, reposición de los médicos cancelados y una mejora en la transparencia del patronato. También denuncian que la función social del Oncológico ha sido desvirtuada, alegando que ahora predominan decisiones con fines privados por encima de las necesidades públicas.

Comentarios


bottom of page